Comunicación presentada al II Congreso Ciudades Inteligentes:
Autores
- Juan Antonio Osaba Arenas, Director General, Mass Security Solutions S.L.
- Santiago Rivera Cárcamo, Gerente, Mass Security Solutions S.L.
Resumen
Virtual e360 es una potente herramienta profesional que permite la virtualización de cualquier tipo de espacio físico a través de imágenes fotográficas en 3D y geolocalizadas. Complementadas con capas de planes de seguridad, autopotección, cctv, mantenimiento y avanzados recursos gráficos adicionales. Audio, video, imagen, textos, metadatos, etc. Con una navegación muy sencilla e intuitiva. Virtual e360 admite el visionado aéreo sobre la ubicación del espacio así como acceder al interior de edificios, establecimientos o cualquier tipo de localización. Así como la integración con terceros.
Virtual e360
Actualmente, un plan de Autoprotección y Evacuación queda reflejado en un documento de texto, o a lo sumo, en un formato CD, pen-drive, etc., quedando archivado en cualquier centro de emergencias de este país, tal y como reza la Ley.
Contrastando con Cuerpos de Seguridad y Fuerzas del Estado sobre la transmisión de la información de los citados planes al terreno operativo, hay un consenso en dictaminar que esta información, NO ES OPERATIVA, dada la complejidad y lentitud de transmisión a la hora de prestar un servicio de carácter grave y urgente como puede ser un incendio, inundación, evacuación, etc.

De esta reflexión nace Virtual e360, con la intención de mejorar y acortar la transmisión de la información de los planes de Autoprotección y Evacuación a los Cuerpos y Fuerzas del Estado. Utilizando la imagen como principio fundamental, acompañada ésta, con toda la información necesaria en formato de capas, para reducir los tiempos de respuesta y la toma de decisiones, así como poder realizar formaciones, simulacros etc., sobre los edificios sin tener que visitarlos.


Por todo esto podemos constatar y certificar con proyectos en explotación que la mejora de respuesta, la gestión de la información, la rentabilidad y ahorro en recursos a utilizar en una incidencia, avalan esta nueva tecnología. Escalable a edificio, ciudad, región, país; pudiendo implementar información ilimitadamente.
Referencias de proyectos ejecutados en 2015:
- Universidad de La Rioja (Logroño) España.
- Museo Guggenheim (Bilbao) España.
- Ayuntamiento de Logroño, 23 centros deportivos (Logroño) España.
- Centro Tecnológico La Fombera (Logroño) España.
- Grupo Osaba (Logroño) España.
- Integración en plataforma global Smart Place de los edificios virtualizados, sistemas de CCTV, de Logroño.
Referencias de proyectos en ejecución en 2016:
- Complejo hospitalario; Hospital San Pedro (Logroño) España.
- Centro tecnológico CIBIR y CARPA (Logroño) España.
- Integración en plataforma global Smart Place de los edificios virtualizados, sistemas de CCTV, presión de hidrantes, software de eficiencia energética de Logroño.
- Colegio privado Los Boscos (Logroño) España.
- Colegio Público Siete Infantes de Lara (Logroño) España.
Proyecto virtual e360 Smart Place Logroño (La Rioja)
Como hemos comentado en líneas anteriores sobre la tecnología Virtual e360, a lo largo del año 2015, se han realizado varios proyectos en Logroño (La Rioja), como son Universidad de La Rioja, Centro Tecnológico de La Rioja (Gobierno de La Rioja), Logroño Deporte (Ayuntamiento de Logroño) etc.
Una vez desarrollados estos proyectos, y los que están en ejecución en este año 2016, decidimos ir más allá:
“Plasmar todos estos trabajos en uno solo” (Virtuel e360 Smart Place Logroño). Con el fin de crear una plataforma de integración donde poder incluir todas las virtualizaciones localizadas en un plano SIGpac o cualquier otra tecnología, y así poder visitar de una manera más ágil cualquier proyecto, así como ampliar la potencia de la plataforma e incluir sistemas CCTV en tiempo real, lecturas de presión de hidrantes, integración con plataformas Smart de electricidad, riego, redes semafóricas, tráfico, energía etc.





Una vez realizada la plataforma e integraciones de virtualización, cctv,s, redes de telefonía, aguas, riegos, presiones etc., el siguiente paso que se está dando, es instalarlo en el centro de coordinación de emergencias del Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño, tanto en sus Centros de Operaciones, como en los vehículos avanzados de crisis (2016).
Eso permitirá que todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la Comunidad Autónoma de La Rioja, dispongan de toda la información on-line y off-line, integrada en la plataforma.
Como se ha citado anteriormente en el artículo, esta tecnología está basada en una patente, la cual, referencia nuestra indexación de datos, la compresión de la información (Ciudad de Logroño menos de 1Gb de datos), y un software autoejecutable donde viaja toda la información.
De esta forma la plataforma es ligera, operativa y reproducible de una manera sencilla y eficaz.
A su vez, está pensada para una integración con terceros, en lenguajes de programación abiertos.
Como conclusión del proyecto y la tecnología presentada, podemos decir que una imagen vale más que mil palabras, y que la posibilidad de repartir la información a mucha más gente en el menor tiempo posible, hace que la solución al problema sea mucho más eficaz y rentable.
Agradecimientos
Queremos agradecer la colaboración de:
- Universidad de La Rioja
- Ayuntamiento de Logroño
- Gobierno de La Rioja
- Grupo Osaba de La Rioja
- Panoimagen de La Rioja
- SISCI de Bilbao. Vizcaya