Comunicación presentada al VI Congreso Ciudades Inteligentes
Autor
- Santiago J. Castellà Surribas, Co-Director del Master Internacional Smart City Management, Zigurat/U.B., y Director del Comité de Expertos, Knowurban.net
Resumen
Las ciudades viven un acelerado proceso de transformación en el que se concentran gran parte de los cambios globales que tenemos planteados como humanidad. La transformación digital de las ciudades ha sido el catalizador de este proceso que incluye otros importantes vectores de cambio en torno a las ideas de democracia, participación y transparencia, sostenibilidad, economía circular, generación energética, energías renovables, movilidad responsable, economía baja en carbono, cohesión social, exclusión, innovación, disruptividad y conocimiento, etc. Cambios que necesitan todavía encontrar un nido de conocimientos que los sustenten y acompañen, al tiempo que la sistematización y vertebración del conocimiento existente y del nuevo. Como aportación a la generación y vertebración del conocimiento sobre Ciudades Inteligentes nació en Barcelona la dinámica Knowurban.net, como una red colaborativa con la intención de agrupar expertos y profesionales que en torno a las ideas de transformación inteligente de las ciudades reflexionan de forma holística e integral sobre los cambios transcendentales que comportan en la realidad urbana las tecnologías inteligentes y colaborativas. La red, que agrupa ya más de 30 expertos, ha concretado su visión en diferentes propuestas formativas y espacios de dialogo destinados a ayudar a sistematizar el conocimiento urbano inteligente en una propuesta holística y post-humanista de la ciudad como epicentro de un amplio conjunto de transformaciones globales que configuran una nueva agenda urbana para el Siglo XXI.
Palabras clave
Conocimiento Urbano Inteligente, Habittat III, Nueva Agenda Urbana, Desarrollo Urbano Inteligente, Ciudades Globales
La ciudad como realidad global
Durante el siglo XX asistimos a una rápida urbanización del mundo con la tendencia progresiva de la migración masiva a las ciudades y el abandono del medio rural. Tendencia inicialmente propia de los países desarrollados, -e incluso indicadora de estos-, pero que progresivamente cobró fuerza en América central y del Sur, en Asia, y crecientemente en el continente africano. Y es a finales del siglo pasado cuando emerge un concepto nuevo, el de ciudades inteligentes, Smart Cities, que nacido al calor de la voluntad de corporaciones tecnológicas de llevar nuevas funcionalidades a la prestación de servicios urbanos, evolucionó hasta configurar un nuevo concepto de ciudad y nuevos paradigmas urbanos que hoy configuran la denominada Nueva agenda urbana.
Las ciudades inteligentes se presentan así como la aspiración de buscar un desarrollo urbano integrado y sostenible, mediante la aplicación de nuevas metodologías cuantitativas y cualitativas basadas en tecnologías digitales, que permiten procesos de toma de decisiones estratégicas para un mejor cumplimiento de las finalidades que tiene encomendadas el gobierno de la ciudad. Abarca,por lo tanto, una esfera mucho más amplia de los ámbitos que tradicionalmente se atribuyan al desarrollo urbano marcado principalmente por el diseño urbanístico; y atendiendo a cuestiones sociales -referidas a la cohesión y a los problemas de exclusión, etc.-; elementos de gobernabilidad -referidos a la participación, a la transparencia, al buen gobierno, a la toma de decisiones, a la implementación de políticas públicas-; a cuestiones relacionadas de manera amplia con el medio ambiente, -que van desde modelos de economía baja en carbono, a la gestión de los residuos urbanos, los modelos de economía real circular y de simbiosis urbana, La generación y la distribución eficiente de energías limpias, la calidad del aire-; así como cuestiones estratégicas relativas a la industrialización, movilidad eficiente y responsable, modelos de convivencia, atracción de talento, generación de conocimiento disruptivos etc-. En muy poco tiempo, la ciudad se ha convertido en el epicentro de los grandes cambios globales que vive la humanidad; y con ello ha emergido una nueva agenda urbana concebida como el marco global para enfrentar los desafíos a los que se enfrentan las ciudades de nuestro tiempo.
Un nuevo concepto de ciudad, o una agenda urbana nueva, que nos permite alinear el desarrollo urbano con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los 17 objetivos tienen, todos ellos, no tan solo una lectura urbana, sino también una respuesta urbana desde las nuevas ciudades globales. Y así progresivamente el mundo deja de explicarse en lógicas de imperios o de estados nación para explicarse como ciudades que compiten en su posicionamiento global para atraer recursos, generar talento y conocimiento y el responder de manera más eficiente a la prestación de los servicios que demandan sus ciudadanos también globales.
Y, pero este nuevo concepto de ciudad y la necesidad de una nueva agenda urbana que lleva conexa han nacido al impulso de cambios principalmente tecnológicos en la prestación de algunos de los servicios urbanos básicos, para ir configurando progresivamente la emergencia de nuevas realidades Que transforman revolucionaria mente todo el conocimiento Urbano anterior.
Generar y vertebrar nuevo conocimiento urbano
Y es aquí donde surge la necesidad de generar y sobre todo de vertebrar este nuevo conocimiento, enlazando las formas de aproximación tradicionales al fenómeno de la ciudad con los nuevos instrumentos y metodologías que permiten una visión radicalmente nueva del espacio urbano. Y es aquí donde hace dos años, con Barcelona, epicentro, la experiencia formativa y las reflexiones docentes pero también de consultoría y asesoramiento técnico, hicieron que un grupo de expertos impulsara una red colaborativa sobre las ciudades inteligentes. El objetivo es el de plantear elementos que posibiliten un debate más allá de los marcos “comerciales” concretos que permita poner las bases para generar de manera dinámica y abierta, claramente holística e interdisciplinar, un nuevo conocimiento urbano inteligente, ayudando al tiempo a sistematizar críticas y ordenadamente Conocimiento que se va generando.
Así nació, KNOWURBANNET, como una red de generación de conocimiento para hacer frente a los cambios urbanos que viviremos en los próximos años; con la voluntad de ser un actor influyente en estos procesos de transformación: económicas, sociales, políticas, medioambientales, energéticas y en todos los ámbitos de los entornos urbanos. Entendiendo que estos procesos se desarrollaran extraordinariamente en las ciudades que serán las grandes protagonistas de estas transformaciones; y es aquí donde pretende incidir como comunidad de conocimiento, influyendo en el diseño y la implementación de un desarrollo urbano inteligente, integral y sostenible como eje vertebrador de las ciudades del futuro.
Desde una filosofía de (post) humanismo urbano ilustrado, centra sus reflexiones en la idea de que el cambio de paradigma al que estamos asistiendo, no trata solo de tecnologías y de transsición digital, sinó que es mucho más estructural y profundo, habla de la sociedad, de relaciones, de escoger los caminos necesarios con rigor y criterio: habla de humanismo y de situar a la persona justo en el medio y de construir un futuro mejor socialmente con la ayuda y el desarrollo de las nuevas tecnologias .
Pasa su estrategia en la voluntad de realizar acciones formativas, de reflexión y debate que articulen que impulsen a la generación de nuevo conocimiento urbano inteligente. Sus orígenes pre-constituyentes se encuentran en el equipo docente del posgrado “tendencias actuales en las ciudades inteligentes“, impartido por la Universidad RoviRa i Virgili bajo el impulso de la Cátedra Tarragona Smart Mediterranean City; y posteriormente en el Master internacional global Smart City Manager realizado por Zigurat -Global Institut of Tecnology- y la Universitat de Barcelona. Y se ha concretado ya en más de una decena de actividades y en el espacio relacional configurado por los expertos de Knowurban.net.
La experiencia de estos dos años permite sacar algunas conclusiones con las que compartir el debate sobre el futuro de las ciudades y la nueva agenda urbana a las que deben atender.
Las lecciones de Quito: Una relectura de Habitat III
La ciudad en nuestro imaginario colectivo ha cambiado de posición, pasando de ser una fuente de problemas complejos de difícil solución, -como la exclusión social, la probreza, la generación de residuos, las dificultades de gobernabilidad multinivel, la convivencia entre diversidades étnico culturales, la atracción de talento y la creación de empleo, la calidad de vida, la relación con el medio ambiente, etc.-, y progresivamente han pasado a ser el espacio donde sean posibles formas eficientes de vida conjunta que den respuesta a los retos que el planeta y la humanidad tienen planteados.
La ciudad emergen el imaginario político contemporáneo como la forma inteligente y más eficiente posible de dar respuesta a los retos globales. Ocupando escasamente el 2 % del territorio del planeta configura el 70 % de la economía mundial, más del 60 % del consumo energético, más del 70 % de las emisiones 70 % de los residuos del mundo.
Pero al mismo tiempo el excedente que genera la convivencia conjunta permite dar respuesta a los desafíos a los que se enfrentan las ciudades en el siglo XXI. Según las previsiones recogidas en la conferencia de Quito en el 2016 de Habitat III, la población urbana mundial prácticamente se duplicará en el año 2050, lo que hará de la urbanización una de las tendencias más transformadoras del siglo XXI.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible -Habitat III- ha sido la encargada de recoger ordenadamente este nuevo paradigma Urbano para concretarlo en una agenda global que sirviera como Marco para agendas regionales y nacionales. Como afirma: “en esta era en la que vivimos un crecimiento sin precedentes de la urbanización, y en el contexto de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el acuerdo de París y otros acuerdos y marcos mundiales para el desarrollo, hemos llegado al momento decisivo en el que entendemos que las ciudades pueden ser fuente de soluciones a los problemas a que se enfrenta nuestro mundo en la actualidad, y no su causa. Si está bien planificada y bien gestionada, la organización puede ser un instrumento poderoso para lograr el desarrollo sostenible, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados”.
Emerge así, lo que algunos teóricos de las ciencias sociales han venido a denominar el “derecho a la ciudad”, entendido como el uso y el disfrute de asentamientos humanos donde sus habitantes, tanto de las generaciones presentes como futuras puedan convivir en entornos humanos justos, seguros, sanos, accesibles, asequibles, resilientes y sostenibles, con el objetivo de poder desarrollar sus proyectos vitales individuales y colectivos en un entorno de calidad de vida aceptable por todos.
Modelos analíticos y metodologías para la ciudad inteligente
Las bases para este nuevo conocimiento tendrán su sólido fundamento en nuevos modelos analíticos conceptuales y en metodologías empíricas que ofrecen las nuevas tecnologías colaborativas inteligentes. A las ciencias sociales, y en especial a la gobernabilidad urbana, la geografía urbana, la economía urbana y regional, entre otras, habrá que incorporar elementos de la ciencia de la complejidad, que permitan analizar las ciudades como una yuxtaposición de capas en las que operan diferentes sistemas urbanos de forma simultánea; asimismo la teoría de Red, dentro de las matemáticas permite el estudio de sistemas interactivos complejos permitiendo su representación gráfica dinámica, con patrones de crecimiento y evolución a lo largo del tiempo.
Por otro lado las metodologías empíricas nos permitirán atender a cuestiones hasta ahora inimaginable. Por un lado el Big Data supone un vertiginoso aumento exponencial de los datos con los que podemos trabajar; en cierta manera podremos medir todas nuestras actividades de interacciones, casi en tiempo real, sacando conclusiones insospechadas hasta ahora.
De algún modo, todas las respuestas estarán a nuestro alcance y tendremos sobre todo que aprender a formular preguntas inteligentes. Junto al BIGDATA, el aprendizaje automático nos ayudará a encontrar patrones en las cantidades masivas de datos disponibles mediante algoritmos que permitan a las computadoras aprender qué tipos de decisiones deben o pueder tomarse. Finalmente la inteligencia artificial permitirá el aprendizaje autónomo de la computadora en la toma de decisiones y el razonamiento estratégico. La implantación 5G y el Internet of Things serán determinantes en este proceso de aplicación de nuevos modelos analíticos y metodológicos al conocimiento humano inteligente.
Se hace evidente la necesidad de modelos contemporáneos que permitan una planificación urbana dinámica a fin de que las ciudades puedan responder a los desafíos globales que tienen planteado.
Nueva Agenda Urbana para Ciudades 4.0
Los nuevos desafíos globales a los que se enfrentan las ciudades en el siglo XXI tienen que ver con diferentes ámbitos que podemos agruparlos en cinco grandes lectores. En primer lugar la gobernanza, en segundo lugar los riesgos ambientales, en tercer lugar las desigualdades sociales, en cuarto lugar el acceso a los recursos básicos, y finalmente en quinto lugar la tecnología. Veamoslos sucintamente:
La gobernabilidad de las ciudades es uno de los temas clave, pues como todo sistema complejo precisa de una geometría variable y multinivel para entenderla adecuadamente. Aparecen aquí las ideas de buen gobierno, de gestión de la diversidad, de gobierno en línea, de transparencia, de participación, de cogestión de servicios, cogobernanza y grandes alineaciones nacionales, regionales y globales que permitan avanzar conjuntamente en la superación de los retos globales.
En segundo lugar, la sostenibilidad y los riesgos ambientales marcados tanto por elementos vinculados al cambio climático, la superación de la economía baja basada en el carbón, la rápida industrialización, la movilidad, y todos los aspectos ligados con la logística de mercancías, así como las formas de generación energética limpias y las redes de distribución y eficiencia energética.
En tercer lugar, las cuestiones sociales vinculadas con la distribución desigual de los recursos básicos, la lucha contra la pobreza urbana, y la reducción de las facturas y brechas en el entorno Urbano, así como los riesgos de situaciones de desestabilización que impidan los beneficios de un desarrollo urbano equilibrado. La cohesión social en entornos de gran cosmopolitismo y diversidad convivencial entre cosmovisiones diversas, étnico, nacionales y religiosas, que precisará de respuestas pluralistas integradoras. En esta línea, especial atención merecerá la infancia y la gente mayor en los entornos y urbanos así como las personas con discapacidad.
En cuarto lugar el acceso a los recursos, en especial el agua, las fuentes de energía vitales, pero también los alimentos. Será necesario repensar la logísticar y repensar en torno al de proximidad agrícola y ganadera, así como experiencias de proximidad, de kilómetro cero, de reparto de última milla, y de auto-generación energética, y contextos de reciclaje y economía circular.
Las tecnologías se planteará el reto de su igual accesibilidad, y en los mecanismos de control y de gestión de las mismas, y de garantizar la privacidad de las personas y su uso consensuado y racional, generando un debate ético permanente sobre su funcionalidad y sus límites.
En nuestro contexto regional la nueva agenda urbana europea se plantea como retos una mejor legislación para los gobiernos municipales y los entornos urbanos, una mejora en los programas de financiación, y en tercer lugar una estrategia de compartir conocimientos, datos estudios y buenas prácticas sobre las ciudades. La nueva agenda urbana europea se organiza en torno a 11 ítems o cuestiones prioritarias, definidas en el Pacto de Amsterdam, que ratificaron los ministros de política urbana de los países miembros de la Unión Europea en mayo de 2016:
- Calidad del aire
- Economía circular
- Adaptación al cambio climático
- Transición digital
- Vivienda
- Inclusión de los migrantes y refugiados
- Contratación pública innovadora y responsable
- Puestos de trabajo y capacidades en la economía local
- Uso sostenible de las tierras y soluciones basadas en la naturaleza
- Movilidad urbana
- Pobreza urbana
El enfoque (post) humanista: Ciudades para la gente
Así pues, una nueva ciencia urbana puede aportar las bases científicas y teóricas sobre la que sustentar las decisiones estratégicas que deben tomarse en la gobernanza de la ciudad. Evolucionando sobre las teorías urbanas que ya llevaron a entender la ciudad como un sistema complejo basado en la yuxtaposición de capas funcionales.
Y el espacio de pensamiento generado en torno a KNOWURBAN.NET pretende o se configura como una reflexión, no tan solo integral y global, sino que la entendemos una mirada holística de la ciudad, capaz de integrar la diversidad y funcionalidad del ser humano en los asentamientos urbanos complejos. En la línea de lo que podríamos denominar enfoques humanos de la ciudad, frente a enfoques tecnológicos, o incluso frente a su enfoque puramente sostenibles. La clave de la propuesta se encuentra en la idea de que la transición digital que vive el mundo afectará aspectos cruciales y determinantes de la condición humana y de la convivencia entre personas y que por lo tanto serán necesarios modelos de desarrollo Urbano sostenible centrados en las personas y en la idea de ciudades para la gente.
Presentamos así una lectura metodológica, que supone una propuesta de generación, pero sobre todo de vertebración y sistematización del conocimiento diferente a los enfoques tecnológicos, económicos, ambientales de la ciudad, pero capaces de integrar todos ellos desde un punto de vista Post-humanista. En definitiva. la idea con la que nació KNORURBAN.NET, y que hoy presentamos en este Congreso, es la de tomar conciencia de la necesidad de una nueva ciencia de las ciudades, que sea capaz de integrar el conjunto de ciencias sociales y económicas precedente, y las metodologías y tecnologías colaborativas inteligentes, y nos permita una redefinición de la persona como ser social en los nuevos entornos urbanos del siglo XXI, condicionando la nueva agenda urbana al desarrollo integral de la persona y a su calidad de vida en las ciudades.