Comunicación presentada al III Congreso Ciudades Inteligentes:
Autores
- Félix Herrera Priano & Cristina Fajardo Guerra, Área de Ing. Telemática, Universidad de La Laguna
- Julio Navío Marco, Vicedecano, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Grupo de Trabajo Smart Cities /Smart Regions, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación
Resumen
España ha sido uno de los países de la Unión europea que mayores esfuerzos ha realizado en la transformación inteligente de sus ciudades. En los últimos cinco años hemos vivido una explosión de iniciativas que se han materializado en un crecimiento exponencial de propuestas, planes, proyectos, buenas prácticas, estándares, sistemas de medición, etc. Pero ¿podríamos hablar de una tendencia Smart de las ciudades españolas? ¿Hasta qué punto se ha priorizado la eficiencia de las soluciones frente al impacto? ¿Son realmente extrapolables las soluciones? Si bien el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes ha sido y es una excelente hoja de ruta, la amplitud y variedad de propuestas presentadas aporta una información clave para proponer en el futuro nuevas políticas e iniciativas. Disponer de esta visión integral puede tener interés estratégico para el sector público-privado.
Palabras clave
Smart City, Smart Region, Modelo, Análisis, Tendencia, Planificación, Medición, Proyecto
Introducción
No es cuestionable el impulso dado por la administración pública española para la transformación inteligente de sus ciudades y archipiélagos. Pasado cierto periodo de maduración consideramos interesante realizar un análisis metodológico de los resultados obtenidos. No desde el punto de vista de la medición entre ciudades (quién es más inteligente que quién) sino tratar de averiguar la tendencia que subyace de los procesos de transformación (cuáles han sido los temas prioritarios y por qué). Este trabajo permitirá conocer el interés general de las ciudades en transformarse, las áreas prioritarias y deficitarias (si realmente obedecen a una demanda/problemática común), la repercusión de los estándares, el peso relativo de las infraestructuras frente a los servicios, etc. En definitiva, conocer mejor la madurez global del proceso.
Impulso Smart en España
Con el objeto de fortalecer el sector Industrial en España, contribuir a la recuperación de la actividad económica y a la creación de empleo y con el objetivo de alcanzar las metas de la Unión Europea en la Estrategia Europa 2020, la Secretaría de Estado elabora entre otros el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes. El Plan ha sido la principal apuesta del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para impulsar en España la industria tecnológica de las Ciudades Inteligentes y ayudar a los gobiernos locales en sus procesos de transformación hacia Ciudades y Destinos Inteligentes. Desde el año 2014, la entidad pública empresarial Red.es ha sido responsable de gestionar hasta tres convocatorias (dos de Ciudades y una de Islas Inteligentes). Estas iniciativas cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Aunque todos los ejes y acciones del Plan son claves, hemos hecho especial hincapié en el estudio del primero puesto que incluye tres actuaciones (convocatoria I y II de ciudades inteligentes y convocatoria de islas inteligentes) directamente relacionadas con las propuestas de los diferentes gobiernos locales/insulares para desplegar sus soluciones inteligentes.
Análisis
Todo el análisis se realizó en base a un Modelo propio de Transformación Smart que permitió identificar los componentes básicos del proceso de transformación de una ciudad. Incluye cuatro fases verticales (Organización, Planificación, Ejecución, Medición) y una fase transversal (Información y Tecnología) así como de un total de 8 componentes distribuidos en cada fase.
Potencial de transformación
Denominamos potencial de transformación a la capacidad y/o interés que demuestra cualquier ciudad para sumarse al proceso. Definimos 3 categorías:
- Ciudades tipo 1: Toman la iniciativa Smart a través de recursos y financiación propia. Desarrollan su análisis/plan para establecer las acciones más apropiadas en las áreas de interés. Su potencial es elevado.
- Ciudades tipo 2: Esperan financiación o ayudas públicas pero deberán alinearse con las condiciones definidas. Aunque su propuesta no progrese, el esfuerzo en desarrollarla ayuda a tener un primer planteamiento de transformación. Su potencial es también elevado pero está condicionado al importe concedido y a las características de la convocatoria.
- Ciudades tipo 3: Ciudades que esperan una referencia de interés (guía, hoja de ruta, libro blanco, etc.) que puedan utilizar para para saber qué pasos dar. Suelen desarrollar iniciativas puntuales en el mundo Smart. Su potencial es el menor de los tres. En general las ciudades menores, no tan presionadas por el exceso de población y servicios, suelen entrar en esta categoría.
Resultados
¿Hay intención de cambio?
La respuesta es clara: sí. El Análisis de la I y de la II convocatoria de Ciudades Inteligentes – publicadas el 24 junio de 2014 y el 31 de julio de 2015 respectivamente – y destinadas a ciudades de más de 20.000 habitantes refleja unos resultados contundentes. Si bien la primera convocatoria estuvo limitada a los municipios de 3 comunidades autónomas (Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura) y un máximo de 1 millón de euros por ciudad, el 76,9% de las propuestas no progresaron. Para la segunda convocatoria (que ya incluía al resto de ciudades españolas, también con más de 20.000 habitantes) este porcentaje ascendió a un 95,3%. En este segundo caso el presupuesto máximo podía ascender a 8 millones de euros por ciudad (aunque también contemplaba la modalidad de participación en cooperación). Nuestra lectura es positiva y se interpreta como un elevado interés en la transformación.
En la I Convocatoria de Ciudades Inteligentes 11 proyectos resultaron adjudicatarios: 7 de Andalucía, 2 de Castilla La Mancha y 2 de Extremadura. Respecto a la segunda convocatoria, 14 iniciativas fueron propuestas como beneficiarias. En la convocatoria de Islas Inteligentes resultaron seleccionados dos proyectos del archipiélago canario y uno del balear.
¿Cuál es la tendencia de las ciudades españolas?
Para responder adecuadamente tomamos como referencia el “Estudio y Guía metodológica sobre Ciudades Inteligentes” publicado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ONTSI que incluye 202 ciudades españolas (65% entre 20.000-100.000 habitantes y un 35% con más de 100.000 habitantes). El texto proporciona un inventario de más de seiscientas soluciones inteligentes aportadas por 73 empresas de ámbito nacional/internacional y las clasifica según el conocido modelo de 6 bloques propuesto por la Universidad de Viena. El resultado se recoge en la figura 2 del que se desprende que más de la mitad de las soluciones están relacionadas con el entorno (29%) y la vida inteligente (24%), seguidas por la movilidad, que representa el 17% de las soluciones.
Con el objeto de obtener mayor precisión en el estudio realizamos un nuevo análisis en función de la tipología de las actuaciones (sub-ámbitos de actuación). El resultado se recoge en la Figura 3.
Vemos ahora como las principales soluciones se relacionan con la energía, el transporte y el tráfico, y la infraestructura pública y el equipamiento urbano mientras que la octava tipología, por volumen de soluciones, es el turismo.
¿Se puede identificar una tendencia en el Plan?
Sí. Pero fue necesario definir otro enfoque – diferente a los 5 ejes propuestos inicialmente por el Plan. Diferenciamos cinco nuevas líneas basadas en la inversión de infraestructura real (CAPEX) frente al resto, más centrado en el conocimiento (Know-how). Además, se complementó incorporando como medida el nivel de madurez tecnológica (TRL, escalas del 1 al 12) obteniendo la siguiente clasificación (ver tabla IV).
Tabla IV. Nuevo enfoque del Plan Nacional para el análisis – Fuente: Elaboración propia.
Observamos que la inversión en despliegue de “tecnología madura” (CAPEX) supone un 60,04 % del presupuesto global del Plan (puntos 1 y 3) frente a un 39,59 % (puntos 2 y 4) de generación de conocimiento (know-how). A priori denota cierto equilibrio entre los proyectos “reales” actuales frente a proyectos “potenciales” de desarrollo futuro. Llama la atención la baja inversión en proyectos de infraestructura de innovación. Habría que analizar con mayor profundidad hasta qué grado se dispone de este tipo de infraestructuras en las empresas y/o en instituciones públicas. También centra nuestro interés el bajo nivel de inversión en herramientas y mecanismos de gobernanza.
Conclusiones
Extraemos como principales conclusiones las siguientes:
- El interés de transformación en España es extremadamente alto.
- Existe un elevado número de municipios (con menos de 20.000 habitantes) que quedan excluidos de esta transformación.
- Aunque las soluciones empresariales y la demanda de los gobiernos en España se centra en áreas concretas, la medición inteligente de las ciudades por medio de índices conocidos suele seguir basándose en el desarrollo homogéneo de las áreas clásicas (movilidad, economía, entorno, etc.).
- Las condiciones establecidas en las convocatorias analizadas han sido lo suficientemente flexibles como para desarrollar cualquiera de las áreas de actuación (se refleja en una gran disparidad de las soluciones presentadas).
- Un nuevo enfoque del Plan Nacional permitiría evaluar en el futuro con mayor ajuste el binomio infraestructura-conocimiento.
- Las convocatorias establecen plazos de ejecución de 24 meses (primera convocatoria) y 36 meses para las dos restantes. Buena parte de los proyectos financiados no han concluido o comenzado. Es aún pronto para analizar el impacto real de muchas implantaciones, ni evaluar o medir la rentabilidad y eficiencia de las inversiones realizadas.
- A pesar del espíritu de compartición de soluciones, existe escasa información pública de los proyectos a desplegar en las ciudades españolas (sí de iniciativas puntuales) por lo que el seguimiento de las acciones se convierte en una ardua tarea.
- El alcance de las soluciones inteligentes debe estar siempre presente. A excepción de los proyectos-experiencias piloto, las iniciativas Smart de cualquier ciudad deben tratar de ser globales (dirigidas al máximo número de ciudadanos/visitantes) y, además, eficientes.
Agradecimientos
El presente trabajo es fruto de la colaboración de los miembros del Grupo de Trabajo Smart Cities/Smart Regions del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación COIT: Alicia Sánchez, Paloma Monzón, Francisco Díaz, Rafael López, Enrique Abad, Daniel Vega Díaz, Gustavo Bermejo, Maria José Rodríguez, Tatiana Garcia, Félix Herrera, Zaloa Campillo, Miguel Quintanilla, Rafael Pérez.
Referencias
- AENOR (2015). UNE 178303:2015. Ciudades inteligentes. Gestión de activos de la ciudad. Especificaciones. Madrid: AENOR
- AENOR (2016a). UNE 178201:2016. Ciudades inteligentes. Definición, atributos y requisitos. Madrid: AENOR
- Boletines Oficiales del Estado, I y II convocatoria de “Ciudades Inteligentes” y convocatoria “Islas Inteligentes”.
- Centre of Regional Science Vienna University of Technology (2007), Smart cities. Ranking of european medium-sized cities
- City Protocol Society. 2015. City Anatomy: A Framework to support City Governance, Evaluation and Transformation.
- Índice Cities in Motion (ICIM). IESE Business School (Universidad de Navarra).
- ONTSI (2015a). Estudio y Guía metodológica sobre Ciudades Inteligentes.
- Plan Nacional de Ciudades inteligentes (versión 2).