Comunicación presentada al IV Congreso Ciudades Inteligentes.
Autores
- José María Cámara Vicario, Jefe Departamento de Control de Vectores, Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid
- José Manuel Pita González, I+D+i, Departamento de Control de Vectores, Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid
- Manuel García Howlett, Delegado Madrid, Departamento de I+D+i, Laboratorios Lokímica
- Ángel Gil Arques, Responsable de Calidad y Medio Ambiente, Laboratorios Lokímica
- Rubén Bueno Marí, Director Técnico y Responsable del Departamento de I+D+i, Laboratorios Lokímica
Resumen
Aedes albopictus, comúnmente conocido como “mosquito tigre”, es una especie invasora que llegó a España en 2004. Desde entonces se ha extendido a otras zonas del país, siendo más notable su presencia por la franja mediterránea y recientemente ha sido confirmada también su presencia en la Comunidad de Madrid. En la mayoría de los núcleos urbanos colonizados ha mostrado una gran capacidad de adaptación y propagación, requiriendo pocos años para generar molestias y repercusión social. Además, el mosquito tigre es un potencial vector de arbovirus (Dengue, Zika, Chikungunya o Fiebre Amarilla) y aunque aún no se han producido casos autóctonos en España sí hay constancia de transmisión en otros países del Mediterráneo europeo. El Ayuntamiento de Madrid, Departamento de Control de Vectores de Madrid Salud, ha decidido realizar un análisis de riesgos preventivo con el objetivo de limitar su potencial impacto futuro en la ciudad. La gestión eficaz de este vector y sus implicaciones en la Salud Pública es una labor que requiere necesariamente del uso de las Tecnologías de la Información, en especial las plataformas de interactuación ciudadana, los portales de “datos abiertos” y los sistemas corporativos de gestión. Para integrar y explotar la información de diferentes fuentes disponibles resulta esencial el uso de los Sistemas de Información Geográficos (SIG). Explotando estas herramientas la ciudad ya cuenta con una primera aproximación a las zonas con mayor probabilidad de introducción y cría del mosquito, además de las zonas con mayor vulnerabilidad a sus consecuencias en Salud Pública.
Introducción
El Aedes albopictus o comúnmente denominado “mosquito tigre”, es una especie exótica invasora, que lleva más de 10 años expandiéndose por el Mediterráneo peninsular, alcanzando también en los últimos años Baleares, puntos del norte y provincias del interior de España. Es una especie eminentemente urbana, muy antropofílica y que pica en horario diurno, por tanto suele causar relevantes problemas por su acción hematofágica, fundamentalmente en parques y jardines urbanos (Bueno Marí & Jiménez Peydró, 2012). Su propagación a escala mundial está íntimamente relacionada con la actividad humana, aumento en el transporte de mercancías y personas asociado a la globalización e incremento sostenido en la temperatura terrestre vinculado al cambio climático. El mosquito tigre es considerada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, siendo vector de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, aparte de más de otros 20 patógenos y arbovirus. Asimismo, hay que sumar que su picadura puede resultar muy molesta, provocando perjuicios en la calidad y hábitos de vida. Como consecuencia de todo ello se ven especialmente perjudicados los sectores del turismo y la sanidad, por tanto, el mosquito tigre representa una especie muy nociva y justifica el esfuerzo necesario para su gestión por parte de las autoridades de sanidad ambiental competentes. En este contexto el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) puso en marcha su Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a Dengue, Chikungunya y Zika en abril de 2016 (MSSSI, 2016). De forma coordinada desde 2016 la Comunidad de Madrid tiene implantada una Red de Vigilancia Ambiental del mosquito tigre en el marco de su Programa de Vigilancia Entomológica y Control Sanitario-Ambiental de Vectores Transmisores de Arbovirus (Dengue, Chikungunya y Zika), habiéndose detectado y confirmado la presencia de huevos por primera vez en la Comunidad de Madrid, en un solo punto de monitoreo, en octubre de 2017 (Melero Alcíbar et al., 2017).
Que se haya detectado una sola muestra positiva no significa que el mosquito se encuentre establecido en la región, pero sí confirma su introducción puntual y la presencia de condiciones adecuadas para iniciar su ciclo reproductivo. Este hecho junto al contexto general de expansión de la especie en el continente europeo y las características de una urbe como Madrid, con gran intercambio de mercancías y personas con regiones con presencia consolidada del mosquito, ha promovido que los responsables municipales del control de vectores realicen de forma preventiva un análisis de riesgos con el objetivo de limitar los potenciales efectos del mosquito tigre sobre los ciudadanos y la economía de la ciudad.
Hoy en día no es viable desarrollar una gestión eficaz de cualquier riesgo vectorial sin apoyarse en los medios e información disponibles a raíz de la revolución acontecida entorno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este marco existe un proyecto de ciencia ciudadana de gran éxito llamado Mosquito Alert, previamente Atrapa el Tigre, cuyo objetivo es luchar contra la expansión del mosquito tigre y el de la fiebre amarilla (Aedes aegypti). Con la app Mosquito Alert cualquier persona puede notificar un posible hallazgo de mosquito tigre y de sus lugares de cría enviando una foto, con su posición GPS junto con otra información detallada. Después, un equipo humano de entomólogos expertos valida las fotos recibidas, generando una respuesta al participante y publicando el resultado en un mapa de observaciones. Contar con esta fuente adicional de información resulta clave para el Departamento de Control de Vectores (DCV) del Ayuntamiento de Madrid a la hora de planificar la vigilancia y control del mosquito en el futuro. Hasta ahora ninguno de los tres casos sospechosos notificados desde 2014 han reunido el detalle necesario, ni han sido contrastados in situ por las autoridades de sanidad ambiental autonómicos y estatales.
El Ayuntamiento de Madrid ha realizado una apuesta decidida por las TIC y por impulsar un modelo de Ciudad Inteligente, permitiendo el acceso a una ingente cantidad de información de gran relevancia y los medios necesarios para su explotación a la ciudadanía en general y a los gestores municipales en especial. Destacando el Sistema de Información Geográfico del Ayuntamiento de Madrid (SIGMA), el Portal de Datos Abiertos y Linea Madrid. Por último, remarcar que en consonancia y de forma coordinada el DCV lleva implementando y evolucionando un sistema de gestión corporativo, ARGOS. Este programa ha permitido sistematizar y estandarizar todos los procesos internos, asegurando la calidad e interoperabilidad de la información generada por sus trabajadores en el día a día.
Si bien el Ayuntamiento cuenta con SIG corporativos con el objetivo de poder realizar análisis más complicados el DCV lleva más de una decada explotando la información disponible en SIG avanzados, mayoritariamente en ArcGIS de ESRI. Pudiendo aportar una nueva perspectiva en la cual los datos espaciales adquieren una mayor relevancia debido a la agilidad para desarrollar análisis y procesos geográficos complejos (Aránguez Ruiz et. al, 2012). Los SIG son una herramienta esencial a la hora de abordar posibles casos y brotes de enfermedades vectoriales, en la medida que permiten ubicar o predecir la presencia del vector y sus hábitats preferentes, además de la población con mayor vulnerabilidad a la enfermedad. Es decir, realizar un análisis de riesgos y con ello hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles, algo indispensable en Salud Pública. Por otro lado, los SIG también facilitan la evaluación de los programas de vigilancia y control entomológicos por parte de los gestores no especialistas, aspecto clave para asegurar una rápida y correcta toma de decisiones.
A continuación, se muestra la metodología que se ha desarrollado para realizar el análisis de riesgo vinculado a la potencial entrada del mosquito tigre en la ciudad de Madrid. El objetivo es utilizar las fuentes de información y tecnologías disponibles anticipándose a la probable introducción del mosquito tigre en la ciudad para limitar al máximo su potencial impacto para la ciudadanía y economía madrileña.
Metodología
La gestión integral de los riesgos asociados a mosquitos, incluyendo los procesos de prevención, detección precoz y control de problemas vectoriales, requiere necesariamente del diseño e implementación de sistemas de datos e información. Dando soporte a los diferentes escenarios de trabajo o intervención necesarios, por ejemplo: planificación y gestión urbana de espacios e infraestructuras, vigilancia entomológica, gestión de posibles casos de enfermedad humana importada y brotes autóctonos, etc. Esta situación de partida implica la necesidad de disponer de gran cantidad de conocimiento, que pueden ser agrupados en dos categorías:
- La recopilación y análisis actualizada de la información y conocimiento técnico vinculado a biología y hábitats de la especie de mosquito objeto del programa de vigilancia, así como de las diferentes opciones y técnicas de gestión.
- El conjunto de datos-ciudad (variables urbanísticas, ambientales, sociodemográficas, etc.), que suponen un enorme complejo de datos dinámicos que permiten detectar, caracterizar y posteriormente analizar los diferentes factores que definen las vías de entrada más probables de los insectos, los hábitats o focos de cría posibles. Dando posteriormente soporte fundamentado a las necesidades logísticas y a las diferentes actividades del programa de vigilancia y control (monitorización entomológica, abordaje de casos detectados, programas de control larvicida y adulticida de mosquitos, la gestión integral de los aspectos médicos-epidemiológicos y entomológicos vinculados a posible escasos importados y autóctonos de enfermedad humana).
La gestión del problema de mosquito tigre en todos sus escenarios predecibles supone probablemente el caso más complejo de integración de bases de datos y servicios de información en la gestión vectorial, al tener que integrar necesariamente datos relativos a vigilancia (muestreos), con múltiples variables ambientales (posibles focos de cría y refugio de adultos), e información socioeconómica y sanitaria (supuestos de brotes). Afortunadamente, gran parte de esa información, robusta, y con atributos que permiten su explotación geográfica con Tecnología de la Información Geográfica está disponible y es actualizada periódicamente por los diferentes departamentos municipales. Esta disponibilidad por tanto es dependiente y está relacionada con las estrategias municipales de integración, sensorización, big data y ciudades inteligentes. Asimismo, este tipo de proyecto presenta oportunidades y evolutivos importantes, relacionados con el progresivo empoderamiento y participación activa de los ciudadanos en la gestión de este tipo de asuntos, como es el caso del proyecto Mosquito Alert.
Las diferentes capas de información preseleccionadas han sido objeto de análisis preliminar, encaminado a determinar si el origen, así como la trazabilidad (metadatos), cumplía los requisitos exigibles para la posterior fase de integración con otras variables y análisis. Para el procesado de los datos se ha utilizado herramientas de Microsoft (Excel y Access) y ESRI (ArcMap). En los casos en que esos requisitos no se cumplían, la información fue descartada (datos no contemplados en la Tabla I). De haber estimado esa información como indispensable, se ha procedido a su depurarción mediante herramientas de análisis SIG. Este tipo de trabajo ha permitido inicialmente disponer de cartografía temática de calidad para cada una de las variables que, en una primera hipótesis, se han estimado necesarias. En una segunda fase, se ha procedido a establecer un criterio de ponderación, asignando un peso específico a cada una de ellas. Ya en una fase posterior, las capas de información han sido procesadas mediante técnicas de análisis espacial de distribución Kernel para generar superficies continuas, para los tres niveles de estudio: zonas con mayor probabilidad de introducción, habitats preferentes y áreas más vulnerables.
Resultados y discusión
Las tres capas resultantes han sido concebidas como una información dinámica, sometidas a un proceso continuo de reevaluación, con la incorporación, extracción y reponderación de la información que las integran en base a la hipotética llegada en un futuro del mosquito tigre y su vigilancia entomológica.
A fecha actual (finalización de la temporada climatológica 2017), no se ha detectado actividad de mosquito tigre en la Ciudad de Madrid, ni asociada a posibles denuncias o avisos ciudadanos, ni derivada de los trabajos de búsqueda activa o monitoreo realizados en esa campaña por los servicios técnicos de la Comunidad de Madrid. No obstante, sí se ha detectado y confirmado un punto de puesta de este mosquito, localizado en el entorno de una gasolinera de una carretera radial que comunica la región del Levante con la capital.
Las herramientas de trabajo y análisis desarrolladas, así como su evolutivo previsto, lo han sido en el contexto de proporcionar información y conocimiento, así como herramientas de gestión para los tres escenarios principales que se han establecido, todo ello de acuerdo a la lógica y necesidades de gestión vectorial en salud pública y al mandato legal derivado de la aplicación del Plan Nacional para el control de enfermedades trasmitidas por arbovirus del MSSSI. En primer lugar, dar soporte a la búsqueda activa (incluyendo la participación ciudadana) de la posible introducción del mosquito tigre en la ciudad, su detección precoz y la erradicación del foco; en un segundo nivel, proporcionar los medios de información necesarios para gestionar una posible situación de establecimiento del insecto en zonas o en la totalidad de la ciudad, operativos de monitoreo, control larvicida y/o adulticida, etc. En un tercer escenario, esta herramienta de análisis permitiría gestionar hipotéticos casos de presencia de personas infectadas (en fase de viremia) por agentes infecciosos trasmisibles por mosquitos aedinos con coexistencia del mosquito, situación que podría derivar en la aparición de brotes autóctonos.
A continuación, se muestran varios ejemplos obtenidos con los resultados preliminares (Figuras 1 y 2).
Esta información ha sido obtenida analizando las infraestructuras e instalaciones vinculadas a la llegada de personas y mercancías desde otras regiones de España o países extranjeros donde hay presencia del vector.
Se ha basado en el análisis espacial de la tipología de edificios, de manera independiente de cualquier otra variable de asociada a probabilidad de entrada del insecto y/o de amplificación poblacional (cría) relacionada con presencia de factores ambientales propicios y señala como zonas de mayor riesgo a áreas urbanas con tipología de vivienda tipo unifamiliar y con existencia de espacios (con frecuencia privados) propicios a la cría del mosquito (microáreas sujetas acumulación periódica de agua). Diversos estudios científicos (L’Ambert et al., 2015) demuestran, a partir de capas de información geográfica de uso del suelo en entornos urbanos, la preferencia del mosquito tigre por las zonas con abundante vegetación. En el entorno urbano, además de las zonas ajardinadas públicas, la vegetación está relacionada con una tipología de casa muy concreta, que suele ser de área menor o igual a 600 m2 rodeada de jardines privados. En estos jardines suelen darse contenedores de agua de reducidas dimensiones, frecuentemente macetas en el entorno urbano y en el entorno rural se suele añadir otro tipo de contenedor como bidones que se destinan a diferentes usos. Calculando la acumulación de este tipo de casas se obtienen las zonas de urbanización en el contexto geográfico del Municipio de Madrid, espacios en los que con mayor probabilidad se darán problemas de tipo privado y en los que habrá que intensificar los esfuerzos de control cultural. Este mapa asimismo evidencia un problema importante de gestión, ya detectado en las zonas de España en las que esta especie es prevalente desde hace años y que se refiere a cómo la mayoría de los focos de cría (aproximadamente 60-70%, en función de la configuración urbanística de cada territorio) se producen en zonas privadas, no fácilmente accesibles a la inspección municipal. En otras ciudades, los servicios municipales han establecido un papel muy relevante al alcantarillado público; este escenario se ha considerado preliminarmente como menos importante, debido a las especiales características de esta infraestructura en el caso de la ciudad de Madrid, donde el número de rejillas o imbornales sifonados es residual.
Como ejemplo de una última aplicación adicional, este modelo de gestión podría permitir realizar un potente seguimiento en el tiempo del problema, así como proporcionar retornos de información adecuados y de calidad en el caso de un positivo por enfermedad vectorial, información esencial para los gestores sanitarios ante una situación de arbovirosis (Figura 3).
El edificio granate representa el domicilio del paciente, el área azul corresponde a una zona de influencia de 200m donde se realizaría la inspección entomológica, además se ha remarcado puntos de vigilancia habituales (conos morados), edificios sensibles (marrón colegio y rojo centro de salud), zonas verdes (verde oscuro) y habitats propicios (degradado rojo-verde).
Conclusiones
Considerando la situación actual y la expansión previsible del mosquito tigre en España, se estima necesario e inaplazable el diseño, la planificación y la ejecución de este tipo de proyectos. Los riesgos para la población asociados al carácter vectorial del mosquito tigre, así como su potencial impacto en la calidad de vida (actividades de ocio, el turismo, servicios municipales, etc.) hacen imprescindible que este abordaje sea necesariamente proactivo, potente y sostenible en el tiempo. Desarrollar modelos preventivos para preparar posibles escenarios de riesgo y actuación no puede demorarse hasta la aparición (detección) del problema. El mandato legal en materia de Salud Pública y la propia complejidad técnica y adminisrativa del problema requiere necesariamente de anticipación. La disponibilidad y escalabilidad de los sistemas de información corporativo de la ciudad de Madrid suponen una oportunidad y una enorme ventaja tecnológica para la ejecución de los programas de prevención y de control de plagas en general y de gestión de mosquito tigre en particular. La gestión del mosquito tigre bajo la estrategia abordada en el presente trabajo supone un ejemplo relevante de utilización y de rentabilización de recursos tecnológicos preexistentes, derivados de la visión y la estrategia municipal en implantación Tecnológica de la Información, incluidas las geográficas. Asimismo, la visión y la estrategia corporativa en materia de sostenibilidad urbana, empoderamiento y participación ciudadana, transparencia, y demás, van a jugar un papel muy relevante en la gestión eficiente del mosquito tigre.
Referencias
- [1] Aránguez Ruiz, E., Arribas García, M., Aránguez Gilarranz, J. & Ordóñez Iriarte JM, 2012, Salud y territorio. Aplicaciones prácticas de los sistemas de información geográfica a la salud ambiental. SESA, Madrid.
- [2] Bueno Marí, R. & Jiménez Peydró, R., 2012, Implicaciones sanitarias del establecimiento y expansión en España del mosquito Aedes albopictus. Rev Esp Salud Pública, 86(4): 319-330.
- [3] L’Ambert, G., Ferré, J.B., Jeannin, C., Tizon, C., Le Monnier, E. & Lacour, G., 2015, Vector control strategies against an outbreak of CHIKV: lesson learnt from the French outbreak, Montpellier, 2014. 8th EMCA Conference, Valencia.
- [4] Melero Alcibar, R., Tello, A., Marino Hernando, E. & Vázquez, M.A., 2017, Boln. Asoc. esp. Ent., 41 (3-4): 515-519.
- [5] MSSSI, 2016, Plan Nacional de preparación y respuesta frente a enfermedades transmitidas por vectores
- [6] Proyecto Mosquito Alert (ICREA, CEAB-CSIC y CREAF).