La Dirección General de Carreteras (DGC) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado la Orden Circular OC 1/2025, que define los requisitos BIM (Building Information Modeling) que deben tener los contratos de proyectos y obras de la Red de Carreteras del Estado (RCE).

En concreto, la Orden Circular OC 1/2025 establece los requisitos BIM para los siguientes tipos de contratos: servicios para la redacción de proyectos, obras, servicios de control y vigilancia de las obras, contratos de concesión que comprendan obras y otros contratos relacionados con la construcción en los que se requiera el empleo del entorno común de datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
El objetivo es facilitar a los autores de los pliegos de contratación la incorporación de los requisitos BIM oportunos para cada tipo de contrato, así como adelantar al sector de la construcción las prescripciones técnicas que se incluirán en futuras licitaciones.
Prescripciones técnicas
En cuanto a las prescripciones técnicas definidas para cada uno de los tipos de contratos, los requisitos definidos cubren aspectos como criterios generales, objetivos BIM, usos BIM, requisitos del modelo BIM, entregables BIM, recursos, establecimiento del entorno común de datos, estrategia de colaboración, control de calidad de la información BIM, plan de ejecución BIM, nivel de información alfanumérica y prescripciones para la actualización del inventario de características geométricas de la red en servicio.
Por su parte, los contratos de obras y de concesión que afecten a la geometría de las carreteras del Estado deberán incluir las prescripciones necesarias para actualizar el inventario de las características geométricas de la red en servicio. Esto permitirá mantener actualizado el gemelo digital de las carreteras, una iniciativa que está actualmente en fase de desarrollo y que se enmarca en el Plan de Digitalización de la DGC.
Metodología BIM en la DGC
La metodología BIM utiliza modelos digitales 3D inteligentes y colaborativos para planificar, diseñar, construir y gestionar edificaciones e infraestructuras, permitiendo que toda la información del proyecto (estructural, eléctrica, mecánica, costos, tiempos, sostenibilidad, mantenimiento, etc.) esté integrada en un solo modelo digital.
Una de las líneas estratégicas de trabajo de la Dirección General de Carreteras se centra en la implementación de la metodología BIM en sus proyectos y obras, en línea con el Plan BIM en la contratación pública. En este sentido, se encuentra en redacción la Guía BIM inicial de la DGC y, en los próximos meses, se iniciará el contrato de apoyo a la DGC en materia BIM.