La Comisión Europea ha propuesto la revisión de las directivas relativas a la inspección técnica periódica de vehículos, los documentos de matriculación de vehículos y la inspección en carretera de vehículos comerciales, teniendo en cuenta la creciente presencia de vehículos eléctricos y adaptándolas a las tecnologías emergentes. El objetivo es mejorar la seguridad vial, reducir la contaminación del aire y desplegar la documentación digital de vehículos para una movilidad más digital, segura y sostenible.
La propuesta de revisión de las directivas se centra en los vehículos menos seguros y en los más contaminantes y ruidosos. Por lo tanto, las nuevas normas incluyen la adaptación de las pruebas a los nuevos vehículos con inspecciones técnicas periódicas para vehículos eléctricos y de sistemas avanzados de asistencia al conductor, junto con nuevas pruebas de sistemas electrónicos de seguridad, como las de integridad del software de los sistemas relevantes para la seguridad y las emisiones.
Además, la Comisión Europea propone introducir la expedición de certificados electrónicos de matriculación de vehículos y de inspección periódica, y simplificar el intercambio transfronterizo de datos a través de una plataforma común para facilitar los procesos administrativos.
Las medidas también incluyen la protección de la ciudadanía contra el fraude, garantizar el reconocimiento transfronterizo de las inspecciones técnicas periódicas realizadas en otro Estado miembro de la UE para vehículos durante seis meses y una gobernanza de datos mejorada a través de la agilización del acceso a los datos técnicos de los vehículos para los centros de pruebas.
Otras novedades son las inspecciones anuales para automóviles y furgonetas de más de diez años y métodos avanzados de prueba de emisiones para detectar vehículos con altas emisiones y reducir la contaminación por partículas finas.
Hacia una movilidad más segura y sostenible
Ahora, estas propuestas serán evaluadas por el Parlamento y el Consejo Europeo con arreglo al procedimiento legislativo ordinario. Una vez alcanzado un acuerdo, la Comisión preparará los actos delegados y de ejecución necesarios para la aplicación de las normas.
Con los cambios propuestos, la Comisión Europea tiene por objeto impulsar la movilidad segura y sostenible, garantizando al mismo tiempo la libre circulación de personas y mercancías.