El Smart City Index 2025, publicado por el World Competitiveness Center (WCC) del International Institute for Management Development (IMD), evalúa dimensiones tecnológicas, económicas y humanas de 146 ciudades inteligentes de todo el mundo. Zúrich (Suiza) repite en el primer puesto del índice, donde también vuelven a aparecer varias ciudades españolas: Bilbao, Madrid, Zaragoza y Barcelona.
La sexta edición del Smart City Index evalúa las percepciones de los residentes en cuanto a los aspectos económicos y tecnológicos de las ciudades inteligentes, así como las dimensiones humanas (calidad de vida, medio ambiente e inclusión).
Las ciudades más inteligentes del mundo logran equilibrios muy diferentes entre ellas, pero comparten la lucha por una vivienda asequible. De hecho, en 110 de las 146 urbes analizadas, al menos la mitad de los encuestados consideró este aspecto una prioridad. Además, todas ellas destacan por lograr un buen equilibrio entre las limitaciones y las oportunidades dentro de su entorno urbano concreto.
Zúrich, Oslo y Ginebra, las ciudades más inteligentes
En el ranking, ocupan los tres primeros puestos Zúrich, Oslo (Noruega) y Ginebra (Suiza). Estas tres ciudades ofrecen todos los servicios que la ciudadanía necesita para disfrutar de una buena calidad de vida sin sufrir deseconomías de escala como la congestión causada por el transporte público y la contaminación.
Las diez primeras ciudades del índice -completadas por Dubái y Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), Londres (Reino Unido), Copenhague (Dinamarca), Canberra (Australia), Singapur, y Lausana (Suiza)- se caracterizan por la provisión de servicios básicos e infraestructura de alta calidad, que forman la base de la satisfacción de la ciudadanía.
Dubái y Abu Dabi figuran por primera vez en el top 10, mientras que las nuevas ciudades incluidas en el índice este año son: Al-Ula (Arabia Saudita), Astaná (Kazajistán), Caracas (Venezuela), Kuwait, Manama (Baréin) y San Juan (Puerto Rico).
Según el IMD, las ciudades inteligentes más exitosas se basan en sólidos cimientos de habitabilidad, sostenibilidad y buena gobernanza, utilizando la tecnología de manera estratégica como una herramienta para mejorar estos aspectos y abordar los desafíos urbanos.
Ciudades inteligentes españolas
De las ciudades españolas incluidas en el Smart City Index 2025, Bilbao es la que obtiene la mejor puntuación, ya que se mantiene en el puesto 29º. Madrid desciende tres puestos respecto al índice del año pasado, hasta el 38º; Zaragoza sube cinco, hasta el 52º; y Barcelona se queda en el 92º, tras bajar 11 posiciones. En todas ellas la principal preocupación también es la vivienda asequible.
En el caso de Bilbao, los ámbitos con mayor puntuación son la compra online de entradas para espectáculos y museos, los espacios verdes y las oportunidades de formación. En Madrid, la ciudadanía valora especialmente las actividades culturales, la velocidad y fiabilidad de internet, y los servicios de búsqueda de empleo. En Zaragoza obtienen la mayor puntuación la compra online de entradas para espectáculos y museos, la velocidad y fiabilidad de internet, los servicios de búsqueda de empleo y las oportunidades de formación. Por último, los barceloneses destacan la compra online de entradas, las actividades culturales y la velocidad y fiabilidad de internet.