La empresa IoTsens -de Grupo Gimeno- ha recibido el premio Future City Pioneer en los AIM Future Cities Awards, entregados en el marco del evento de inversión y desarrollo AIM Congress, que se ha celebrado en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) del 7 al 9 de abril. Este premio reconoce a aquellas organizaciones destacadas en la aplicación de tecnologías para construir ciudades más inteligentes, eficientes, resilientes y respetuosas con el medioambiente.
En su stand del AIM Congress 2025, IoTsens presentó sus últimas soluciones tecnológicas y estableció alianzas estratégicas para su expansión en Oriente Medio, un mercado con una gran proyección en el ámbito de las ciudades inteligentes, en línea con su estrategia de internacionalización.
Los AIM Future Cities Awards, que reconocen los proyectos más transformadores a nivel global en materia de desarrollo urbano sostenible, premiaron a IoTsens en la categoría de Future City Pioneer. La organización valoró especialmente la capacidad innovadora de la empresa, su apuesta por la sostenibilidad y su compromiso con la excelencia técnica, así como el impacto real y medible que su tecnología genera en los entornos urbanos.
Proyecto de ciudad inteligente premiado
El proyecto galardonado ha desplegado una red de más de 1.800 dispositivos IoT en más de 370 edificios públicos en España, que ha permitido monitorizar y optimizar en tiempo real el consumo de electricidad, agua, gas y calefacción, además de la calidad del aire, la ocupación de espacios o la iluminación.
Esta infraestructura proporciona datos precisos y accionables sobre los edificios públicos, que permiten mejorar su rendimiento energético y ambiental. Así, tiene la capacidad de acelerar la transición hacia modelos net zero, espacios que equilibran la energía que consumen con la que generan o compensan, reduciendo de forma significativa sus emisiones de CO₂.
La solución tecnológica desarrollada por IoTsens está basada en conectividad LoRaWAN y una integración fluida con plataformas municipales a través de APIs para mejorar la eficiencia de los edificios y transformar la manera en la que las ciudades gestionan sus recursos.
Con un enfoque escalable y replicable, esta tecnología tiene el potencial de ser implantada en entornos urbanos de cualquier parte del mundo, contribuyendo de forma directa a la descarbonización del parque público, la optimización de recursos y la mejora del bienestar ciudadano. En definitiva, para hacer frente al cambio climático desde las ciudades.