La Comisión Europea ha abierto cuatro nuevas convocatorias, con un presupuesto total de 140 millones de euros y en el marco del programa Europa Digital, para avanzar en el despliegue de la inteligencia artificial (IA), promover competencias digitales avanzadas, ampliar la red de centros europeos de innovación digital (EDIH) y combatir la desinformación. La fecha límite para presentar solicitudes es el 2 de septiembre de 2025.
Del presupuesto total procedente de Europa Digital, 55 millones de euros corresponden a la convocatoria para introducir la IA generativa en la administración pública y el sector agroalimentario, así como para garantizar el cumplimiento normativo con el apoyo de la Alianza sobre Tecnologías de Procesadores y Semiconductores y los espacios de datos. Otra convocatoria de 11 millones tiene por objeto completar y ampliar la red EDIH en los países asociados y apoyar el enfoque en la IA.
Asimismo, se destinan 47 millones de euros a la convocatoria para la implantación y mejor uso de las nuevas tecnologías digitales y el apoyo a la red de centros para un internet más seguro. De esta cuantía, 5 millones se dirigirán a la creación de una red europea de verificadores de datos, con elementos clave que incluirán un sistema de protección de los verificadores de datos contra el acoso, un repositorio de verificaciones de datos y capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.
Academias de competencias digitales
Por último, una convocatoria de 27 millones de euros permitirá establecer nuevas academias de competencias digitales sobre tecnología cuántica, IA y mundos virtuales, que complementarán la academia de habilidades en ciberseguridad existente.
Cada academia actuará en su ámbito, identificando carencias de competencias, desarrollando programas de formación, ampliando iniciativas exitosas y creando ecosistemas sólidos. Aprovechará las alianzas estratégicas con el mundo académico, los proveedores de formación, la industria y las instituciones públicas para actuar como catalizadoras para promover las carreras digitales, especialmente entre las mujeres, y el retorno del talento europeo.