El Ayuntamiento de Titaguas, municipio perteneciente a la provincia de Valencia, ha ampliado la instalación de cerraduras inteligentes EcoLock IoT de MOVISAT para identificar el uso de los vertidos que se realizan en los contenedores de fracción orgánica.

Este proyecto fue impulsado por Titaguas con el objetivo de poder identificar a los usuarios que utilizan los contenedores dedicados a la recogida separada, y saber cómo lo hacen. Para ello, se ha establecido el sistema de cierre inteligente e identificación de usuario de MOVISAT, EcoLock IoT, que limita el acceso mediante una tarjeta para poder controlar los vertidos al contenedor y obtener estadísticas sobre su uso.
El sistema permite identificar a los usuarios y saber si han depositado, con o sin cerradura, gracias a su radar, evitando que puedan beneficiarse de bonificaciones las personas que realizan apertura pero no depositan. Este control permite que se puedan aplicar las bonificaciones por identificación y depósito cuando un ayuntamiento decide cerrar el contenedor. En el caso del consistorio de Titaguas, se aplican ambas soluciones, es decir, identificación de usuario con control de depósito y cerradura, limitando el horario en el que se deposita la fracción orgánica.
Estas características facilitan la anticipación a posibles incidencias, asegurando un uso óptimo de las instalaciones públicas. Este procedimiento dará la posibilidad a la administración pública de Titaguas de optar por una estrategia de incentivos para el ciudadano, con bonificaciones en la tasa de residuos, dependiendo del cumplimiento de objetivos en sus aportes.
Plataforma de medioambiente EcoSAT
EcoSAT, la plataforma de medioambiente de MOVISAT, sirve como centro de control donde, unida a las 700 tarjetas de identificación inteligentes, crea un ecosistema totalmente unificado para realizar un análisis eficiente de las rutas. También es posible la integración con equipos existentes en los vehículos de los que ya dispone el Ayuntamiento de Titaguas.
El sistema de identificación y control de depósito permite a los ayuntamientos y demás entidades locales el cumplimiento de la legislación que estableció la Unión Europea en el avance hacia una economía circular antes de 2030. La regulación ‘Prestación Patrimonial de carácter Público No Tributario’ (Tasa/PPPNT) obliga a las entidades a incorporar gradualmente elementos que midan el comportamiento de los ciudadanos en la generación de residuos, permitiendo una individualización en la cuota o reducciones a determinados comportamientos.
Esta nueva implementación en Titaguas se debe al buen resultado del proyecto inicial, en ejecución desde 2023. Una demostración eficiente de las soluciones tecnológicas de MOVISAT para incentivar la participación ciudadana en la separación de residuos de la Comunidad Valenciana.