La RedCIT suma ocho Centros de Innovación Territorial y ya está presente en 20 provincias

RedCIT

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha firmado los protocolos de adhesión a la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT) con ocho nuevos territorios: Asturias, Burgos, Castellón, Guadalajara, Palencia, Lugo, Ourense y Tarragona. La RedCIT impulsa la innovación a través de proyectos de alto impacto territorial, apoyándose en la participación de la comunidad local y en la colaboración público-privada, fomentando así la creación de ecosistemas de innovación a través de la inteligencia territorial.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha firmado los protocolos de adhesión a la RedCIT con los representantes de Asturias, Burgos, Castellón, Guadalajara, Palencia, Lugo, Ourense y Tarragona.

Los ocho nuevos Centros de Innovación Territorial de la RedCIT se suman a los 12 existentes en Badajoz, Cáceres, Cuenca, Huesca, Jaén, León, Lleida, Soria, Teruel, Valencia, Navarra y Val d’Aran, llegando a un total de 20 provincias.

Estos protocolos suponen un avance en el compromiso del Miteco con los municipios rurales, para que todos los territorios tengan acceso a la RedCIT, tanto las comunidades autónomas que ya tienen algún centro de innovación y quieren ampliar su red, como aquellas que aún no tienen.

Expansión de la RedCIT

La RedCIT se expande por el noroeste, con la incorporación de las diputaciones de Lugo, Ourense y Palencia. Algunas de las diputaciones provinciales impulsarán su CIT a partir de estructuras previas dedicadas al emprendimiento, como Castellón, que pondrá en valor su Red de Centros CEDES de dinamización económica y social.

Este es también el caso de Asturias, que impulsará la creación del LLAR-CIT en colaboración con la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader), de la que forman parte los 11 grupos de desarrollo rural asturianos y la Fundación CTIC, que ya han puesto en marcha un proceso participativo con cientos de entrevistas, lo que ha permitido identificar más de 60 iniciativas estratégicas para el desarrollo rural de la región.

Por su parte, las diputaciones de Burgos y Guadalajara con centros de nueva creación, así como Tarragona, que prevé instalar su CIT en la localidad de Falset y una subsede en las comarcas de las Terres de l’Ebre, dando continuidad y mayor dimensión a proyectos de expendeduría en el ámbito rural para fomentar la recuperación de población y crear ocupación, así como iniciativas innovadoras vinculadas a la silver economy.

Centros de Innovación Territorial

Los Centros de Innovación Territorial, de ámbito provincial, son ecosistemas de colaboración en los que desarrollar y compartir experiencias que contribuyan a reactivar los territorios rurales en vías de despoblamiento. Impulsados desde la Secretaría General para el Reto Demográfico, estos centros potencian el talento y la innovación.

Por su parte, la RedCIT, conformada por todos estos CIT, tiene como centro de coordinación el Nodo CIT Miteco-Ciuden, radicado en Ponferrada (León) para aunar esfuerzos y optimizar las estrategias.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil