El proyecto de inteligencia ambiental ReSET crea herramientas para el desarrollo sostenible en la UE

El proyecto de inteligencia ambiental ReSET crea herramientas para promover el desarrollo sostenible en la UE

El proyecto europeo ReSET (Restarting Economy in Support of Environment, through Technology) ha combinado diferentes tecnologías de inteligencia ambiental, incluidos sensores ambientales e inteligencia artificial (IA), para desarrollar herramientas innovadoras para promover el desarrollo sostenible en la Unión Europea.

La herramienta WaterWorld del proyecto ReSET se ha usado para cartografiar la protección natural frente a inundaciones en España.

ReSET llegó a su fin en 2024 después de tres años y medio de trabajo, bajo la coordinación de King’s College London y con un presupuesto de 2.116.200 euros financiados por la Unión Europea. Ahora, ha publicado sus resultados, entre los que figuran las herramientas FreeStation y WaterWorld.

Esta última consiste en un software de modelado espacial que simula la cantidad y calidad del agua, proporcionando información crucial para la planificación de políticas ambientales. Ya ha apoyado a más de 3.500 organizaciones en 180 países, ofreciendo una línea base hidrológica detallada y una comprensión cuantitativa de los escenarios hidrológicos. Con WaterWorld, los usuarios pueden analizar datos desde cualquier lugar del mundo en tan solo 30 minutos.

Por otro lado, FreeStation ofrece diseños de hardware de monitorización gratuitos y autoconstruidos para registradores de datos que recopilan información sobre variables ambientales. Esta herramienta ofrece funciones de visualización y análisis de datos, lo que permite a los usuarios evaluar la eficacia de soluciones basadas en la naturaleza y promueve el desarrollo sostenible.

Herramientas WaterWorld y FreeStation

Entre los impactos de las herramientas de ReSET, WaterWorld se ha usado para cartografiar la protección natural frente a inundaciones en España, identificando áreas que benefician a las poblaciones río abajo. Los resultados demuestran que la salud del suelo desempeña un papel fundamental en la protección frente a inundaciones, junto con las copas de los árboles y las masas de agua.

Asimismo, se han implementado redes de monitorización con FreeStation en varios países, como España, el Reino Unido, Italia y Rumanía, para cuantificar el impacto de las soluciones basadas en la naturaleza.

En el caso de la red FreeStation de gestión natural de inundaciones en Spains Hall Estate (Reino Unido), ha proporcionado información valiosa sobre soluciones basadas en la naturaleza para mitigar las inundaciones. Los resultados reflejan que estas soluciones pueden ser rentables y autosostenibles.

Así, ReSET ha hecho uso de la inteligencia ambiental para desarrollar herramientas asequibles, accesibles y fáciles de usar para capacitar a los responsables políticos y a las partes interesadas para tomar decisiones informadas sobre soluciones basadas en la naturaleza.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil