La construcción de una infraestructura informática y de datos de inteligencia artificial (IA) a gran escala, el incremento del acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad, el desarrollo de algoritmos y fomento de la adopción de la IA en sectores estratégicos, el refuerzo de las habilidades y el talento en materia de IA, junto con la simplificación regulatoria, son los cinco pilares fundamentales del Plan de Acción Continente de IA, publicado por la Comisión Europea.

El Plan de Acción Continente de IA tiene por objeto impulsar el liderazgo de la Unión Europea en este ámbito, transformando las grandes industrias tradicionales europeas y el talento en motores de innovación y aceleración de la inteligencia artificial.
La investigación, las tecnologías emergentes y el ecosistema de start-ups y empresas en expansión potenciará las capacidades de innovación de Europa en materia de IA mediante acciones y políticas articuladas en torno a los cinco pilares del plan de acción.
Creación de fábricas y gigafábricas de inteligencia artificial
Dentro del eje de construcción de una infraestructura informática y de datos de inteligencia artificial a gran escala, se desplegará una red de fábricas de IA impulsadas por la supercomputación, de las cuales 13 ya se están implantando en superordenadores de toda Europa. Apoyarán a las start-ups, la industria y los investigadores en el desarrollo de modelos y aplicaciones de IA.
Como establece la Brújula para la Competitividad de la UE, también se crearán gigafábricas de IA, grandes instalaciones equipadas con aproximadamente 100.000 chips de IA de última generación, cuatro veces más que las actuales fábricas de IA.

Estas incorporarán una alta capacidad de computación y centros de datos para formar y desarrollar modelos complejos de IA a gran escala con la finalidad de liderar la próxima ola de modelos de IA fronterizos y mantener la autonomía estratégica de la UE en sectores críticos, lo que requerirá inversiones públicas y privadas.

La iniciativa InvestAI movilizará una inversión de 20.000 millones de euros para un total de hasta cinco gigafábricas de IA en distintos puntos de la Unión Europea. Para estimular la inversión del sector privado en capacidad y centros de datos en la nube, la Comisión Europea propondrá una ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA con el objetivo de triplicar la capacidad de los centros de datos europeos en los próximos cinco a siete años, priorizando los altamente sostenibles.
En este contexto, la Comisión Europea ha publicado una convocatoria de expresiones de interés para crear gigafábricas de IA.
Aumento del acceso a grandes volúmenes de datos
Potenciar la innovación en inteligencia artificial también requiere el acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad, por lo que el plan de acción contempla la creación de laboratorios de datos en los que reunir y preservar en las fábricas de IA grandes volúmenes de datos de alta calidad procedentes de diferentes fuentes.

En este sentido, en 2025 se pondrá en marcha una estrategia integral de datos europea para crear un mercado interior de datos que permita expandir las soluciones de IA.
Sectores estratégicos, talento y simplificación regulatoria
Con el propósito de desarrollar soluciones de inteligencia artificial adaptadas a los distintos usos posibles e impulsar su utilización industrial y plena adopción en los sectores público y privado, en los próximos meses se pondrá en marcha la estrategia de uso de la IA, en la que tendrán un papel destacado las fábricas de IA y los centros de innovación digital.
En el marco del pilar de refuerzo de las capacidades y el talento, se impulsará la contratación internacional de expertos e investigadores altamente cualificados mediante iniciativas como la Reserva de Talentos o la acción Marie Skłodowska-Curie ‘MSCA Choose Europe’. También se creará la Academia de Capacidades de IA, que ofrecerá programas de becas.

A su vez, se desarrollarán programas educativos y formativos sobre inteligencia artificial e IA generativa en sectores clave para preparar la próxima generación de especialistas en esta tecnología y favorecer el reciclaje profesional.
En materia de simplificación regulatoria, el plan de acción contempla la puesta en funcionamiento de un servicio de asistencia sobre la Ley de IA, que actuará como una ventanilla única de información y orientación para el cumplimiento de esta legislación.
Participación pública
Coincidiendo con la publicación del Plan de Acción Continente de IA, la Comisión Europea ha abierto dos consultas públicas para contribuir a la configuración de las medidas enmarcadas en el documento estratégico.
Por una parte, una consulta invita a las partes interesadas a compartir su opinión sobre la ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA. Por otra parte, una segunda consulta sobre la estrategia de uso de la IA determinará las prioridades de las partes interesadas, los retos, la pertinencia de las soluciones y enfoques de las políticas propuestas, y medidas adicionales para garantizar una aplicación sencilla y fluida de la Ley de IA. Ambas consultas permanecerán abiertas hasta el 4 de junio de 2025.

Asimismo, el próximo mes de mayo se lanzará una consulta pública sobre la estrategia de datos de la Unión Europea y, en paralelo, la Comisión organizará diálogos con representantes de empresas y del sector público para dar forma a la estrategia de aplicación de la IA.
Tanto en las consultas como en los diálogos se pondrán de manifiesto ejemplos de potencial sin explotar en lo que respecta a la incorporación de tecnologías de IA en sectores específicos, su integración actual en los procesos de negocio y de producción, y oportunidades de expansión en estos sectores y en la economía en general.