El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas de 2024 de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID). Un total de 19 proyectos innovadores recibirán 123 millones de euros para mejorar diversos servicios públicos en seis comunidades autónomas.

La Línea FID está destinada a que compradores públicos desarrollen y adquieran productos o servicios innovadores, mejorando los servicios públicos, la innovación y la competitividad empresarial, reforzando la comercialización de la innovación y estimulando el emprendimiento, particularmente de las pymes.
Estas ayudas, que se tramitan a través de la Secretaría General de Innovación, están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) e integradas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027.
La convocatoria de 2024 cofinanciará proyectos demandados por administraciones públicas de seis comunidades autónomas en ámbitos como las infraestructuras, la mejora de los servicios a través de digitalización, la sostenibilidad, la innovación educativa, las aplicaciones espaciales o el biosanitario.
La Línea FID cofinanciará seis proyectos en Andalucía
En concreto, la Línea FID cofinanciará al 85% seis proyectos en Andalucía, con una inversión total de casi 60 millones de euros. Entre ellos, figura Guadaltwin, promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla y dotado con 5,6 millones de euros, que desarrollará un gemelo digital para la Eurovía del Guadalquivir para una gestión más eficiente y sostenible del Puerto de Sevilla.
Sivlar, de la Empresa Municipal Aguas de Málaga y que recibirá una subvención de 10,7 millones, desarrollará soluciones innovadoras para la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Guadalhorce; mientras que Málaga Abierta, gestionado por el Ayuntamiento de Málaga, desarrollará un ecosistema digital centrado en las personas a través de una plataforma integral y única de servicios con una ayuda de 4,7 millones.
Por su parte, AIDEA, de la Junta de Andalucía, recibirá 10,2 millones para desarrollar una plataforma innovadora para el análisis integral de datos espaciales; y AI2 – Alcalá Industria Inteligente, del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), obtendrá 6,1 millones de euros. Por último, se desarrollará en Andalucía el proyecto Recopaves de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con una subvención de 22,4 millones.
Mejora de los servicios públicos de Galicia
En Galicia se cofinanciarán al 60% ocho proyectos que suman una ayuda total de 42,3 millones de euros. Es el caso de Lignoaldeas de la Axencia Galega da Industria Forestal (1,7 millones), Innomar del Instituto Enerxético de Galicia (3,4 millones) y CEGAH2, Smartmin Tech y SICLE CO2, de la Xunta de Galicia, que recibirán subvenciones de 2,5 millones, 5,1 millones y 4 millones, respectivamente.
También el proyecto Precisaúde, promovido por el Servicio Gallego de Salud y que obtendrá 12 millones, destinado a generar un modelo integral y personalizado de atención sanitaria; Augatech, dotado con 3,6 millones a través del Ente Público Augas de Galicia, para incorporar tendencias tecnológicas en la gestión integral del servicio de suministro de agua; y Edugal IA, impulsado por la Xunta de Galicia, que recibirá 9,9 millones para transformar el diseño y evaluación de políticas educativas mediante tecnologías innovadoras y la colaboración.
Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra y Canarias
Adicionalmente, dos proyectos de la Región de Murcia obtendrán 6,2 millones de euros de la Línea FID 2024 para su cofinanciación al 60%. Innova Murcia Salud, del Servicio de Salud de la Región de Murcia, recibirá 3,2 millones para mejorar la calidad asistencial del servicio público sanitario; mientras que Pitágoras, gestionado por la Universidad de Murcia y con una dotación de 3 millones, digitalizará los datos del sistema universitario, integrándolos en una plataforma de gestión común.
En la Comunidad Valenciana, se otorgarán 1,8 millones de euros al proyecto VLC ADAPT del Ayuntamiento de Valencia para buscar soluciones innovadoras para conseguir una ciudad más resiliente.
En el caso de Navarra, se destinarán 2 millones de euros a InnovaP3M (Plataforma Innovadora de Purificación y Producción) a través de la Fundación Miguel Servet para cofinanciar el 40% del proyecto.
Por último, estas ayudas cofinanciarán casi al 81% el proyecto Caelus del Parque Tecnológico de Fuerteventura (Islas Canarias), con 10,6 millones de euros. Desarrollará plataformas satelitales, pseudosatelitales de gran altitud y sistemas aéreos no tripulados para su aplicación en la gestión de emergencias, biodiversidad, seguridad, etc.