El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha puesto en marcha el mapa REVE, una herramienta dinámica que ubica geográficamente más del 80% de los puntos de recarga de vehículos eléctricos de acceso público de España. Desarrollado por el operador del sistema, Red Eléctrica, el mapa REVE permite conocer en tiempo real las características, la disponibilidad y el precio de la carga en más de 25.600 puntos, que se irán ampliando hasta la práctica totalidad de la infraestructura de recarga.

Los puntos de recarga públicos a partir de 43 kW están obligados a remitir información dinámica, ya que los de mayor potencia son los más relevantes para las recargas puntuales de cara a desplazamientos interurbanos. No obstante, también se invita a los operadores a incluir datos del resto de infraestructura de recarga, como la que puede estar disponible en aparcamientos u otros espacios públicos.
El mapa REVE ya integra al 80% del mercado, provisto por diez operadores en más de 8.000 ubicaciones, teniendo en cuenta los datos registrados en Ripree. Además, el Miteco ha contactado con 189 operadores que proporcionarán información adicional para seguir completando la herramienta y se irán integrando los nuevos puntos de recarga pública que se vayan instalando.
En cumplimiento con la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, el objetivo del mapa REVE es ofrecer datos fiables y en tiempo real de la infraestructura de recarga disponible en España. De esta manera, los conductores de vehículos eléctricos pueden planificar de manera más adecuada sus viajes, facilitando la movilidad eléctrica.
Información sobre los puntos de recarga
En concreto, el mapa indica en cada punto si está disponible, ocupado, reservado o fuera de servicio; el precio del servicio, teniendo en cuenta las distintas tarifas asociadas al mismo, como el precio por la energía (€/kWh), precio por tiempo recarga, potencia máxima de recarga, precio por ocupación del punto de recarga, método de pago, etc.
Esta herramienta refleja que el conjunto del territorio peninsular español cuenta con un punto de recarga a menos de 50 kilómetros. Independientemente del punto geográfico donde se encuentre el usuario, tendrá un punto de recarga a poco más de 30 minutos de trayecto.
El Miteco, con el apoyo de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, está desarrollando la aplicación móvil que permitirá consultar información sobre puntos de recarga y estaciones de servicio.
Medidas para impulsar la movilidad eléctrica
Para seguir impulsando la penetración del vehículo eléctrico en España, el Miteco también ha planteado el despliegue de otras medidas de aplicación en el corto plazo.
Además de la reactivación del programa Moves III para 2025, impulsará un plan de señalización en las carreteras de la infraestructura de recarga de mayores prestaciones y pondrá en marcha un task force (formado por el Miteco, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, las empresas distribuidoras de electricidad y los operadores de puntos de recarga) para auditar los procesos de tramitación y despliegue de infraestructura de recarga, focalizado en la conexión de los puntos no energizados.
Asimismo, publicará en la página web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) el estado de cumplimiento de la obligación de instalar puntos de recarga rápida o ultrarrápida en las estaciones de servicio con mayores ventas a nivel nacional y provincial, realizará un seguimiento de la aplicación de las buenas prácticas de tramitación en función del ámbito competencial por por parte de las comunidades autónomas, reforzará la regulación relativa a la tramitación realizada por las empresas distribuidoras, desplegará las medidas previstas en la Circular de la CNMC relativas a la publicación de un mapa con la disponibilidad de potencia en la red de distribución y tramitará el programa Moves Corredores.
Por último, desarrollará una guía elaborada conjuntamente por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y el IDAE. Tendrá el propósito de asegurar el cumplimiento de la normativa que establece que los puntos de recarga no requieren de licencia de obra previa, sino que están sujetos a declaración responsables.