La ciudad de Málaga acogerá un laboratorio de pruebas para testar la seguridad de dispositivos de IoT y proyectos que usen inteligencia artificial (IA) en campos como el de las ciudades inteligentes y la salud. El objetivo es desarrollar soluciones y servicios de valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad.

La creación del laboratorio de seguridad digital en Málaga forma parte de las iniciativas que se desarrollan desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), promovido por la Junta de Andalucía.
A su vez, se enmarca en el proyecto Red Argos del programa Retech. En colaboración con otras comunidades autónomas como Castilla y León, el País Vasco y la Comunidad de Madrid, impulsará la creación de una red nacional de nodos para fortalecer y adoptar el ecosistema nacional de ciberseguridad.
El laboratorio de Málaga contará con un simulador de ciberataques para valorar la vulnerabilidad de los procesos que desplieguen dispositivos IoT, de forma aislada o junto con otras soluciones, y de los sistemas que apliquen IA. Para ello, estará dotado de personal especializado, herramientas de pentesting y una plataforma de monitorización de eventos de seguridad.
Este centro de demostración se pondrá a disposición de las empresas, universidades y organismos de investigación para garantizar la ciberseguridad de los proyectos que desarrollen.
Auditorías de ciberseguridad en materia de smart cities y salud
A lo largo de este año se realizarán varias auditorías de ciberseguridad en el ámbito de las smart cities en los ayuntamientos de Málaga, Córdoba, Sevilla y Algeciras (Cádiz). También se auditarán los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Juan Ramón Jiménez de Huelva, junto con el Centro de Especialidades Bola Azul de Almería. Además, se elaborarán guías de buenas prácticas en materia de ciberseguridad de las tecnologías IoT e IA, que se retroalimentarán de las auditorías mencionadas.
Adicionalmente, se pondrá en marcha un programa de I+D+i especializado en entornos sociosanitarios y acciones de fomento empresarial como ayudas para el desarrollo de proyectos con soluciones IoT y sistemas de IA seguros, un programa de aceleración de start-ups del sector de la ciberseguridad o actuaciones para facilitar la internacionalización de las empresas.
Igualmente, se capacitará tanto del personal que trabaja con dichos dispositivos como al personal que los desarrolla. Por otro lado, está prevista la creación de un sello de calidad para aquellas empresas que trabajen según las guías de buenas prácticas y hayan testado en el laboratorio sus productos.