La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) ha comenzado a exportar el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI) a la República Dominicana, donde está trabajando con Ciudad Colonial de Santo Domingo.

Ciudad Colonial de Santo Domingo, con edificios y calles de gran atractivo turístico, es el núcleo urbano más antiguo de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. El trabajo conjunto con Segittur tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de los entes rectores de turismo a través de la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en torno a la sostenibilidad, innovación, calidad de los servicios turísticos y biodiversidad.
Se lleva a cabo con la colaboración de la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania, Deutsche Gessellschaft für Ubterbatuibake-zysannerbarbeit (GIZ), que financia este proyecto denominado ‘Desarrollo e implementación de prácticas innovadoras de turismo sostenible y resiliente’ con su fondo regional para cooperación triangular con socios en Latinoamérica y El Caribe.
Informe diagnóstico y plan de acción DTI
Segittur se reúne con representantes de Ciudad Colonial de Santo Domingo para dar a conocer la metodología DTI, que evalúa más de 97 requisitos y 261 indicadores vinculados con los ejes de tecnología, innovación, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza.
El resultado del análisis de la información aportada por todos los agentes implicados servirá para evaluar el grado de cumplimiento del destino en cada uno de los ejes, lo que constituye la base para la elaboración del informe diagnóstico y el plan de acción para su conversión en DTI.
La semana pasada se impartieron cursos presenciales de capacitación en torno al modelo DTI y su implementación, destinados a representantes de la administración central, local y agentes turísticos del destino. En ellos se buscaba dar respuesta a las principales problemáticas identificadas en el diagnóstico DTI, aportando ejemplos y buenas prácticas de otros destinos evaluados.
Entre los beneficios de la metodología DTI para el destino, destacan la mejora de la experiencia del turista y de la sostenibilidad, una mayor interacción entre visitantes y residentes, el empleo de la tecnología de forma transversal, así como la creación de sinergias y el aprovechamiento eficiente de los recursos.