El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado seis líneas de Ayudas Cambia 360, correspondientes al ejercicio de 2025, destinadas a la instalación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, la micromovilidad eléctrica, el achatarramiento de autobuses contaminantes, una distribución urbana de mercancías y un sector del taxi más sostenibles, así como a mejorar la eficiencia energética. El objetivo es reducir las emisiones contaminantes en la ciudad e impulsar la sostenibilidad.

Este año se lanzarán un total de siete líneas de Ayudas Cambia 360 por valor de 9,8 millones de euros, ampliables hasta los 23,3 millones. Como novedad, se otorgarán subvenciones de 200.000 euros, ampliables en 100.000 euros, para el achatarramiento de autobuses y autocares de transporte público discrecional o transporte privado complementario con clasificación ambiental A.
Esta convocatoria, cuyo plazo de solicitud se abrirá del 20 de mayo al 30 de septiembre, concederá hasta 12.000 euros por beneficiario.
Distribución urbana de mercancías, micromovilidad y taxi
Por su parte, la línea de Ayudas Cambia 360 para una distribución urbana de mercancías más sostenible contará una dotación presupuestaria de 1,15 millones de euros (hasta 14.000 euros por solicitante). Se podrán solicitar del 12 de abril al 30 de septiembre.
Para las categorías N1, se otorgarán 11.000 euros para adquirir una furgoneta o camión con clasificación ambiental CERO emisiones; 7.000 euros si es ECO y 5.000 euros si es C.
Para la categoría N2, se podrán recibir hasta 12.000 euros por beneficiario si se adquiere un vehículo CERO, 8.000 euros si es ECO y 6.000 euros si es C. Este ejercicio también se financiarán vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de la mercancía.
En ambas categorías, si se achatarra un vehículo A se podrá añadir un incentivo de 3.000 euros. El achatarramiento es obligatorio en el caso de comprar un vehículo de mercancías con distintivo ambiental C.
Con el propósito de impulsar la movilidad sostenible, este 2025 también se ha aprobado un crédito de hasta 300.000 euros para adquirir vehículos de micromovilidad limpios. Se establecen límites dependiendo de la tipología del vehículo: bicicletas eléctricas (hasta 400 euros), ciclomotores eléctricos L1eB (600 euros), motocicletas eléctricas L3e, L4e y L5e (1.000 euros), cuatriciclos eléctricos ligeros L6eBP (1.500 euros) y cuatriciclos eléctricos pesados L7eCP (2.000 euros). Estas subvenciones se podrán solicitar del 12 de abril al 30 de septiembre.
En cuanto al sector del taxi, podrá disponer de hasta 2,85 millones de euros para adquirir vehículos más sostenibles. Los eurotaxi recibirán ayudas por vehículos ECO y los autotaxi podrán optar a ayudas si compran vehículos CERO emisiones (hasta 5.000 euros por vehículo). El plazo de solicitud irá del 1 al 30 de junio.
Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos
Las Ayudas Cambia 360 para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, que han sido aprobadas por valor de 2 millones de euros, estarán disponibles del 21 de abril al 23 de mayo.
Por un lado, las asignadas a aparcamientos para residentes sufragarán hasta el 90% del coste subvencionable, con un límite de 150.000 euros; y, por otro, las dirigidas a aparcamientos de uso residencial privado financiarán hasta el 75% del coste y un máximo de 75.000 euros.
La séptima línea, que contará con una cuantía de 4 millones de euros ampliables en 10 millones, se destinará a la compra de vehículos particulares. Como novedad, también se podrá recibir la subvención por achatarramiento si se dona un vehículo con distintivo ambiental A o B a los afectados por la DANA en Valencia. Está previsto que esta convocatoria se publique el próximo mes de mayo.