El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad en su versión digital, con la misma validez jurídica que la versión física y las máximas garantías de seguridad. En una primera fase, la aplicación móvil MiDNI se podrá utilizar para acreditar la identidad de manera presencial.
El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior, desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Este formato digital no sustituye al tradicional, sino que convivirán. El acceso se realizará por medio de la app MiDNI, que en una primera fase permitirá la acreditación presencial de ciudadanos españoles y verificar la autenticidad de las credenciales de otros ciudadanos.
Se podrá usar para acreditar la identidad en el control de acceso a espacios públicos o privados, establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, trámites presenciales con administraciones públicas y entidades privadas, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar transacciones comerciales o recoger paquetes en servicios de mensajería, así como para acreditar la mayoría de edad.
En esta fase no servirá para acreditar la identidad a través de Internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica. En una segunda fase, prevista para 2026, la app sí permitirá la acreditación de la identidad para realizar gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones en la red.
Obtención del DNI digital
Para obtener el DNI digital es necesario un registro previo que vincula la identidad del ciudadano a un único número de teléfono móvil que permite la descarga de la app MiDNI, la virtualización del DNI y la verificación del proceso. Es necesario tener el documento en vigor y el certificado electrónico activo. Asimismo, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar.
Se podrá hacer a través de www.midni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de policía o ayuntamientos y en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
La app MiDNI garantiza la autenticidad de los datos
Para que el DNI digital pueda ser solicitado por terceros, se generará un código QR con validez limitada que se encontrará firmado y sellado por la Policía Nacional. La app MiDNI garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación. Además, impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular.
El real decreto aprobado establece un periodo de 12 meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para su buen funcionamiento. Durante este periodo, no será obligatoria la aceptación del formato digital del DNI. Igualmente, se adoptarán diversas iniciativas para fomentar su uso entre la ciudadanía.