La Comisión Europea y la Región de Hauts-de-France, como entidad responsable de la Iniciativa Urbana Europea (EUI, por sus siglas en inglés), han seleccionado 20 proyectos en el marco de la tercera convocatoria de iniciativas urbanas innovadoras, que recibirán 94 millones de euros. Entre ellos, se encuentran dos proyectos españoles.

En total, se presentaron a la tercera convocatoria 110 solicitudes de 23 Estados miembros de la Unión Europea. En el proceso de evaluación, se han valorado el carácter innovador, el potencial de transferencia a otras ciudades y la capacidad para establecer asociaciones locales sólidas.
Las iniciativas seleccionadas probarán soluciones innovadoras y sostenibles en entornos urbanos reales de 13 Estados miembros con el objetivo de impulsar la transición energética y la tecnología en las ciudades. Además, servirán de inspiración a otras ciudades europeas.
Cada proyecto recibirá hasta 5 millones de euros de fondos FEDER, que cofinanciarán el 80% de los costes subvencionables. Parte de la financiación de la convocatoria se destinará a apoyar la transferencia de conocimientos y la replicación de soluciones probadas en otras áreas urbanas de la UE con el propósito de amplificar su impacto social y económico.
Proyectos innovadores seleccionados
Una de las iniciativas seleccionadas se desarrollará en A Coruña con un presupuesto FEDER de 4.416.998,40 euros. El proyecto Allocate fomentará un entorno colaborativo donde entidades públicas, empresas y el mundo académico cocrearán soluciones de inteligencia artificial sostenibles y éticas.
Contempla casos de uso urbanos en torno a la movilidad, los residuos, los incidentes, el consumo energético y el cumplimiento normativo a lo largo del ciclo de vida de la IA con el fin de impulsar la competitividad económica, reducir la huella ambiental y garantizar un desarrollo urbano inclusivo.
Por su parte, la ciudad de Salamanca acogerá la iniciativa TRUST, que recibirá 4.447.096 euros. Propone optimizar los servicios de atención a la dependencia mediante tecnología avanzada como reconocimiento de voz basado en IA, IoT para la monitorización en tiempo real y análisis predictivo, automatizando las tareas administrativas, reduciendo los retrasos burocráticos, permitiendo una atención más personalizada y estableciendo un sistema integral de apoyo para los cuidadores.
Estos proyectos se unirán a la comunidad de 36 iniciativas en curso seleccionadas en las dos convocatorias anteriores, una centrada en la Nueva Bauhaus Europea y otra en las ciudades verdes, turismo sostenible y aprovechamiento del talento. Su implementación contribuirá a la elaboración de una agenda integral de la UE para las ciudades en 2025.