La recopilación y el análisis de datos proporciona información clave para entender el comportamiento de las personas en las ciudades, lo que permite mejorar la planificación, optimizar las inversiones e identificar necesidades. Así lo afirma Juan Zarza, CEO de Spaceretail, que habla con ESMARTCITY sobre la medición de flujos y aforos, sus ventajas para los ámbitos de la movilidad, la seguridad y el comercio, y sobre los proyectos en marcha y el caso de éxito de Spaceretail en la ciudad de Zaragoza.

ESMARTCITY: Spaceretail es una solución tecnológica que mide flujos y aforos en entornos físicos. ¿Nos podría explicar su funcionamiento? ¿Qué métricas se pueden conseguir con Spaceretail?
Juan Zarza: Spaceretail utiliza una red de dispositivos llamados nodos que son fáciles de instalar y funcionan de manera invisible para los usuarios. Estos nodos captan y analizan las señales emitidas por los smartphones para generar una huella digital única y anónima. Esta tecnología permite medir flujos y aforos en tiempo real en áreas urbanas.
Las métricas que se pueden conseguir incluyen: recorridos y patrones de movilidad, frecuencia de visitas y tiempo promedio en las zonas, flujo de tráfico entre puntos urbanos y datos de recurrencia y perfiles de clientes en zonas comerciales.
ESMARTCITY: ¿Cómo contribuye la recopilación y el análisis de datos al desarrollo de ciudades inteligentes?¿Qué mensaje enviaría a las autoridades locales y gestores urbanos que estén pensando en implantar una solución de este tipo para mejorar la planificación urbana?
J. Zarza: La recopilación y análisis de datos proporciona información clave para entender el comportamiento de las personas en zonas urbanas. Esto permite mejorar la planificación de infraestructuras y servicios públicos, optimizar inversiones en transporte y otras dotaciones municipales, e identificar necesidades específicas de movilidad y seguridad en tiempo real.
A las autoridades locales y gestores urbanos les diría que adoptar soluciones como Spaceretail ayuda a tomar decisiones informadas para mejorar la calidad de vida, incrementar la eficiencia de los recursos públicos y garantizar la seguridad ciudadana.
ESMARTCITY: ¿Cuáles son las ventajas de Spaceretail para los ámbitos de la seguridad y la movilidad urbana? ¿Y para el comercio?
J. Zarza: En los ámbitos de la seguridad y la movilidad urbana permiten emitir alertas en tiempo real para gestionar emergencias como excesos de aforo, aglomeraciones o alteraciones en la vía pública, además de crear planes de contingencia más efectivos basados en datos reales.
Y en el comercio permiten entender mejor los comportamientos de los clientes, incluyendo el tiempo medio de estancia y los patrones de visita, y vincular el mundo físico con el digital mediante la creación de perfiles de cliente (con opt-in).
ESMARTCITY: ¿Por qué es innovadora esta solución? ¿Cuáles son sus elementos diferenciadores respecto a otras soluciones del mercado?
J. Zarza: La tecnología es fácil de instalar y completamente invisible para los usuarios, así como genera huellas digitales únicas para cada individuo de manera anónima y legal.
Además, combina datos del mundo físico con el digital (integración on y off), y proporciona alertas en tiempo real para situaciones críticas.
ESMARTCITY: ¿Podría hablarnos sobre algún caso de éxito de ciudad en la que se haya implementado Spaceretail? ¿Qué resultados se han obtenido?
J. Zarza: Spaceretail lleva más de tres años analizando el comportamiento de los peatones en las zonas del casco histórico y el Paseo Comercial de Delicias de Zaragoza. Este análisis ha permitido recopilar datos sobre flujos peatonales, tiempos de permanencia y recorridos habituales, optimizando la planificación urbana y la toma de decisiones en la ciudad.
Se han instalado nodos en varios puntos de la calle de Delicias y el casco histórico, en el marco del Plan Local de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Zaragoza. Se trata de dispositivos que escuchan y analizan de manera anónima las señales que emiten los smartphones y, a partir de una serie de parámetros, se generan huellas digitales únicas. Miden las horas y días de mayor afluencia, los tiempos medios de permanencia, la asiduidad de los clientes o las zonas más transitadas, entre otros parámetros.
Todos estos datos se facilitan a los comercios mensualmente y permiten analizar las visitas únicas y aquellas que se repiten, las diferencias entre los fines de semana y los días de entre semana, así como influir en la toma de decisiones en cuanto al horario comercial, las acciones para incentivar las visitas, la planificación de ventas, la distribución del personal, el stock o los escaparates.
A largo plazo, esta información permitirá comparar las visitas o los flujos entre diferentes años, de manera que los comerciantes puedan tomar decisiones proactivas y predictivas.
ESMARTCITY: ¿En qué proyectos está trabajando la empresa actualmente? ¿Nos podría adelantar alguna novedad para este año 2025?
J. Zarza: La empresa también está trabajando en proyectos con centros comerciales en ocho ciudades españolas, donde se analiza el comportamiento de más de 8 millones de personas al mes. Esta iniciativa está ayudando a los gestores a mejorar la experiencia de los clientes, optimizar los espacios y conectar el mundo físico con el digital.
Spaceretail, con menos de cuatro años en el mercado, está en una etapa inicial, pero con un crecimiento prometedor. Su tecnología única e innovadora sigue marcando la diferencia en la recopilación de datos urbanos y comerciales.