El proyecto DISCO6G, financiado por la Comunidad de Madrid, persigue transformar las redes móviles de próxima generación con un enfoque en la comunicación y detección integradas (ISAC, por sus siglas en inglés) para permitir que las infraestructuras de red transmitan información y también actúen como sensores distribuidos en tiempo real. Este proyecto propone casos de uso en transporte, emergencias y biomedicina, sectores que requieren sistemas fiables y de baja latencia.

DISCO6G convierte la red en un sistema capaz de detectar su entorno al mismo tiempo que se comunica, algo clave para aplicaciones críticas en transporte y salud. Participan IMDEA Networks, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El equipo de IMDEA Networks está impulsando la evolución de los sistemas ISAC para redes 6G con desarrollos como el diseño de arquitecturas ISAC avanzadas, que integran detección distribuida en múltiples nodos para mejorar la conciencia del entorno en tiempo real; la sincronización ultraprecisa, un reto en redes de gran escala; y soluciones ISAC de bajo consumo para dispositivos en salud, sensores vehiculares y ciudades inteligentes.
Desafíos para la implementación de redes 6G
DISCO6G aborda varios desafíos críticos para la implementación de redes 6G. Tanto el transporte como la biomedicina requieren una recolección y transmisión de datos con baja latencia y alta precisión, y el uso de ondas milimétricas y submilimétricas ofrece un gran ancho de banda, pero su señal es vulnerable a interferencias. Para maximizar el potencial de estas frecuencias, el proyecto está desarrollando superficies inteligentes reconfigurables y algoritmos avanzados de inteligencia artificial que mejoran la calidad de la señal.
Otro reto es la integración de múltiples sensores. La combinación de datos de LiDAR, radiofrecuencia y otras tecnologías permite una detección y posicionamiento más precisos.
Transporte, emergencias y biomedicina
El proyecto DISCO6G busca lograr un transporte más seguro y eficiente mediante la detección de objetos en tiempo real, monitorización del tráfico y prevención de colisiones para redes ferroviarias y vehiculares. Facilitará la localización precisa de trenes, la estimación de la velocidad y el control del flujo de pasajeros en sistemas ferroviarios y metro, a la vez que permitirá la detección cooperativa en redes de vehículos a fin de mejorar la seguridad en la conducción autónoma.
También impulsará las redes de comunicación sostenibles, con un uso más inteligente del espectro para reducir el consumo energético; una respuesta rápida en emergencias, ya que una localización precisa y en tiempo real de vehículos y personas permitirá mejorar las estrategias de rescate y evacuación en situaciones críticas; y, por último, diagnósticos biomédicos avanzados, a través de la identificación de virus y patógenos mediante pruebas no invasivas y la monitorización automatizada de pacientes en hospitales inteligentes.