La Comisión Europea ha anunciado que invertirá 1.300 millones de euros, a través del programa Europa Digital 2025-2027, en el despliegue de tecnologías críticas que son estratégicas para el futuro y la soberanía tecnológica de Europa. Se centrará especialmente en la inteligencia artificial (IA) y su adopción en administraciones públicas y empresas, la nube, los datos, la ciberseguridad y las competencias digitales.

Mediante esta inversión, la Comisión Europea persigue mejorar la disponibilidad y accesibilidad de las aplicaciones de IA generativa probando entornos inmersivos o mundos virtuales, aplicando la Ley de IA y desplegando espacios de datos comunes energéticamente eficientes. Estas medidas contribuirán a la implementación de las fábricas de IA, cuyo objetivo es desarrollar modelos de IA generativa para el sector público y privado.
Igualmente, apoyará a los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH), que proporcionan a empresas y administraciones acceso a conocimientos técnicos, pruebas de tecnologías, asesoramiento, formación y habilidades digitales.
Además, la financiación disponible se destinará a impulsar la iniciativa Destination Earth (DestinE), que desarrolla un modelo digital de la Tierra para apoyar la adaptación climática y la gestión de desastres, al que podrán acceder los investigadores.
Otra prioridad clave es la ciberresiliencia. Mediante soluciones de ciberseguridad como la Reserva de Ciberseguridad de la Unión Europea, se mejorarán la resiliencia y la seguridad de las infraestructuras críticas.
Asimismo, se desarrollará la capacidad de las instituciones de educación y formación europeas en materia de competencias digitales para que puedan nutrir y atraer talento, así como impulsar las competencias avanzadas en la fuerza laboral europea.
También se facilitará la nueva arquitectura de la cartera de identidad digital de la UE y la infraestructura de confianza, y se promoverá su adopción en los Estados miembros. Por último, se fomentará la transformación del sector público mediante el desarrollo de servicios públicos digitales eficientes, de alta calidad e interoperables.
Convocatorias del programa Europa Digital
La innovación también se acelerará a través de la nueva Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), que otorga el sello STEP a proyectos prometedores para mejorar sus oportunidades de acceder a financiación pública y privada.
Está previsto que las próximas convocatorias del programa Europa Digital se publiquen en abril de 2025 en el Portal de Financiación y Licitaciones de la UE. Podrán enviar solicitudes administraciones públicas, empresas y otras entidades de los Estados miembros de la Unión Europea y países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), del Espacio Económico Europeo (EEE) y socios del programa.