La hoja de ruta para la implementación del Mecanismo de la Nueva Bauhaus Europea (NEB), publicada por la Comisión Europea, impulsará la creación de barrios más sostenibles, estéticos e inclusivos, los valores fundamentales de la NEB. Detalla aspectos como el presupuesto, la gobernanza, las posibles sinergias con otros programas de la UE y las medidas clave a adoptar.

Con más de 300 participantes de toda Europa, la consulta pública sobre el Mecanismo NEB ha ayudado a identificar las necesidades específicas e ideas innovadoras para una transformación integral e inclusiva de los barrios, que han dado forma a la hoja de ruta. Además, ha demostrado que los objetivos del Mecanismo NEB se alinean con las necesidades de los actores locales.
La hoja de ruta describe cómo la Comisión Europea, en colaboración con los Estados miembros y las partes interesadas de la Nueva Bauhaus Europea, implementará el Mecanismo NEB. Los tres objetivos principales son la transformación de los espacios, el apoyo a la innovación y habilitar el cambio.
Mecanismo NEB
El Mecanismo NEB, que estará en funcionamiento de 2025 a 2027, es el primer instrumento financiero plurianual de la Nueva Bauhaus Europea. Contará con un presupuesto de 360 millones de euros para investigación e innovación procedente del programa Horizonte Europa y una inversión similar de otros programas europeos, además de financiación nacional y privada, para revitalizar y transformar los barrios de la UE.
Esta iniciativa promueve soluciones innovadoras, facilita el cambio a través de la investigación y la innovación para fomentar la cohesión social y el bienestar, así como fomenta la innovación hacia un ecosistema de construcción sostenible, circular y regenerativo, y el acceso asequible a la vivienda. Para ello, la hoja de ruta contempla medidas como la construcción de redes e intercambios a través de eventos.
El próximo paso será el lanzamiento de las convocatorias del Mecanismo NEB, que se abrirán a lo largo del año 2025.