Dentro del proyecto FiveCLM, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha cinco hubs de innovación en municipios de menos de 5.000 habitantes de las cinco provincias para que las personas emprendedoras del sector digital puedan desarrollar soluciones tecnológicas para hacer frente a los desafíos marcados y adaptarlas a las necesidades del mercado.
FiveCLM es un programa interregional de aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales, liderado por Castilla-La Mancha junto a La Rioja, Navarra, Galicia y Extremadura.
El proyecto en Castilla-La Mancha se ha adjudicado a Esri y BTO Digital, y está cofinanciado por la administración regional y fondos europeos Next Generation en el marco del programa de redes territoriales de especialización tecnológica Retech, previsto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Contribuirá a cumplir algunos de los objetivos de la estrategia digital del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, como favorecer el desarrollo económico a través de la colaboración público-privada, el desarrollo tecnológico de la región y la capacidad innovadora del tejido empresarial del territorio para hacerlo más competitivo.
Combatir el reto demográfico y potenciar las empresas y tecnologías
Los hubs de innovación de Castilla-La Mancha se ubican en Tarazona de la Mancha (Albacete), Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), Iniesta (Cuenca), Humanes (Guadalajara) y Escalona (Toledo). El calendario de actividades presenciales programadas a partir de este mes de marzo abordará la smart city, la movilidad urbana, el bienestar social, las start-ups y la energía fotovoltaica.
Uno de los objetivos principales de FiveCLM es hacer frente al reto demográfico. Por esta razón, los centros de innovación se localizan en municipios pequeños: el de Humanes estará especializado en smart cities e industria, el de Escalona en movilidad y turismo, el de Tarazona de la Mancha en el sector agroalimentario, el de Alcolea de Calatrava en salud y el de Iniesta en sostenibilidad y energías verdes.
Otro propósito es potenciar el tejido empresarial regional. Cada hub se dotará de una infraestructura diseñada para crear un entorno propicio para la innovación, colaboración y transferencia de conocimiento entre start-ups y otros sectores del ecosistema digital. En este sentido, ya se han seleccionado 50 empresas para que desarrollen sus productos y servicios.
El tercer objetivo es promover el uso de tecnologías vanguardistas, como el gemelo digital. A través de inteligencia artificial, se replicará virtualmente el territorio de Castilla-La Mancha para que las empresas puedan simular, probar y optimizar sus prototipos y productos antes de lanzarlos al mercado. El Gobierno autonómico ha apostado por esta tecnología y ya tiene en funcionamiento varios gemelos digitales en materias como vivienda, turismo o industria.