El Ayuntamiento de Málaga avanza en su transformación digital con una plataforma inteligente de destino

plataforma inteligente de destino de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga impulsa la Plataforma Inteligente de Destino Málaga (PIDM), que integrará la gestión de soluciones de turismo ya existentes y nuevas herramientas que aporten funcionalidades avanzadas para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia del destino a través de su digitalización.

El Ayuntamiento de Málaga ha obtenido una ayuda de más de 4,6 millones de euros para implementar una plataforma inteligente de destino.

La PIDM centralizará y unificará información, servicios, herramientas y oferta turística a través de un gestor de contenidos. El proyecto contempla la digitalización de las Oficinas de Turismo, la personalización de la experiencia, la coordinación de la promoción, la captación de nueva generación de datos y la implantación de elementos como una tarjeta turística y un planificador de rutas.

Gestionado a través de las áreas de Innovación, Digitalización y Captación de inversiones; Turismo y Promoción de la Ciudad; y Economía, Hacienda y Fondos de la UE, tiene un periodo de ejecución hasta finales de junio de 2026 y se desplegará en sinergia con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) y otras ciudades y diputaciones.

Esta iniciativa, con un presupuesto de 4.676.323 euros, está financiada con fondos europeos Next Generation a través de la convocatoria de ayudas del Ministerio de Industria y Turismo para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones digitales en los destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

Características de la Plataforma Inteligente de Destino Málaga

La PIDM incluye la implantación de un sistema multimodular integrado, donde una plataforma de gestión del destino permitirá la captación, almacenamiento, tratamiento y análisis de datos de manera centralizada para la toma de decisiones, y se conectará con el nodo central de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID).

Esta plataforma estará integrada por módulos comunes, como un gestor de contenidos (CMS semántico), un servicio de inteligencia turística y la app del turista y el ciudadano, que agrupará en un solo acceso gran parte de las herramientas del destino.

En cuanto a los módulos propios, está el portal de destino de Málaga, un punto de acceso a toda la información y herramientas que se ponen a disposición de los malagueños y los visitantes, con un motor de recomendaciones, un asistente virtual, realidad virtual y aumentada, un gestor de reclamaciones, quejas y sugerencias, medición de parámetros ambientales, y encuestas en destino, entre otras cosas.

Sus funcionalidades, multilingües y accesibles, contemplan un punto de información multimedia sobre Málaga, mapas y navegación con un sistema de geovisualización (oferta turística público-privada, transporte, servicios locales, etc.) e información práctica (consejos, normas locales, comportamiento cultural, hábitos, datos sobre seguridad, contacto con emergencias, etc.).

Otros módulos propios serán un gestor de campañas de promoción y fidelización, la integración de tecnologías avanzadas de seguridad en áreas turísticas para mejorar la experiencia del visitante y la calidad de vida de la ciudadanía, con videovigilancia, sistemas de control de presencia y denuncia electrónica; y mediciones de parámetros ambientales, del impacto económico del turismo y sus segmentos a nivel local.

Además, el proyecto podrá incorporar y adaptar módulos que desarrollen otras ciudades y diputaciones. Como resultado, se espera el incremento de la digitalización y la optimización de la estrategia de promoción, la captación de datos en tiempo real, la toma de decisiones estratégicas, la sostenibilidad y la resiliencia.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil