El Centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea y el Comité Europeo de las Regiones, con el apoyo del Parlamento Europeo, lanzarán el proyecto 2030Catalysts el próximo 27 de marzo en un evento que tendrá lugar en Bruselas (Bélgica). Esta iniciativa reúne a 20 regiones de 12 países europeos para mejorar sus enfoques de implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el caso de España, participan el País Vasco, Andalucía y Canarias.
La convocatoria 2030Catalysts se lanzó el pasado mes de noviembre con el objetivo de impulsar la implementación de los ODS de manera uniforme en toda Europa en torno a estrategias cohesionadas y transformadoras basadas en cada lugar, allanando el camino para hojas de ruta conjuntas, efectivas y basadas en datos.
Además del País Vasco, Andalucía y Canarias, el resto de regiones participantes son: Estiria (Austria), Karelia del Norte e Islas Åland (Finlandia), Île-de-France (Francia), Grecia Occidental y Creta (Grecia), Sicilia, Lombardía y Friuli Venezia Giulia (Italia); Vidzeme (Letonia), Tramuntana (Malta), Región Norte y Región Centro de Portugal, Región Suroeste de Oltenia y Centro (Rumanía), Podravje (Eslovenia) y Óblast de Rivne (Ucrania).
Consecución de los ODS en las regiones europeas
Las 20 regiones de 2030Catalysts se dotarán de los conocimientos y herramientas necesarias para la consecución de los ODS, integrándolos en sus estructuras sociales específicas, mediante estrategias locales adaptadas a cada contexto regional. Además, tendrán la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos científicos sobre implementación y seguimiento de los ODS, aprender de otras regiones, trabajar en estrecha colaboración con el JRC, expertos e instituciones asociadas, así como convertirse en referentes en desarrollo sostenible.
Asimismo, se espera que las regiones se comprometan con las actividades del proyecto, proporcionen conjuntos de datos, informes y otros recursos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de información sobre los avances logrados. El proyecto concluirá en 2026 y está previsto que las regiones participantes perfeccionen su enfoque de monitoreo e implementación de los ODS, aprovechando las fortalezas específicas de cada región para abordar los desafíos.