La organización de gobiernos locales por la sostenibilidad ICLEI Europa, en colaboración con Google.org y el Centro para el Impacto Público (CPI), ha lanzado un programa de formación online gratuito en inteligencia artificial (IA) para ayudar a las ciudades europeas a reforzar la acción climática basada en datos. La capacitación se impartirá en 2025 y 2026, y el plazo de inscripción para participar en el primer grupo se cerrará el próximo 10 de marzo.

La inteligencia artificial está ayudando a las ciudades a optimizar los recursos, mejorar la toma de decisiones y acelerar la acción climática a través de iniciativas como el Fondo de Acción ICLEI, la misión europea de ciudades, el Pacto Verde Europeo o la Ley de IA. En este contexto, ICLEI Europa formará en grupos de diez a un total de 170 funcionarios públicos de los departamentos de medio ambiente, clima y sostenibilidad de ciudades europeas.
El curso, de cuatro semanas de duración (16 horas), ha sido desarrollado por Minnalearn y la Universidad de Helsinki. Disponible en varios idiomas, combinará el estudio a su propio ritmo del alumnado con talleres interactivos, ofreciendo una experiencia de aprendizaje flexible e inmersiva. Además, ofrecerá oportunidades de creación de redes que aplican la IA en la planificación climática y urbana.
Los participantes que completen el curso recibirán una certificación profesional y podrán conocer a sus homólogos de otras ciudades en eventos europeos como EURESFO en Róterdam (Países Bajos) y Water Xchange en Friburgo (Alemania).
Programa de la formación
El programa incluye una introducción a la inteligencia artificial y su papel en la gobernanza urbana, así como los fundamentos, es decir, conceptos, definiciones y perspectivas filosóficas clave de la IA.
Durante la segunda semana, profundizará en el aprendizaje automático y las redes neuronales, cubriendo técnicas de aprendizaje automático, grandes modelos de lenguaje y sus aplicaciones en el gobierno y la planificación urbana. Los participantes también adquirirán experiencia práctica con herramientas de IA.
A continuación, se abordarán las implicaciones sociales de la IA, se realizarán experimentos, se desarrollarán soluciones impulsadas por IA y se analizarán cuestiones como el sesgo, la privacidad y la regulación.
En su última semana, el curso explorará el papel de la IA en el sector público. Se centrará en el futuro de esta tecnología en la gobernanza, la toma de decisiones y la sostenibilidad. Finalmente, se celebrará un taller práctico de certificación.
Las inscripciones para los primeros grupos, que comenzarán a principios del próximo mes de abril, ya están abiertas. Las solicitudes para participar en la formación se pueden presentar a través de este enlace.