La Diputación de Badajoz ejecutará este año varios proyectos para la transformación digital de la provincia

La Diputación de Badajoz impulsa la modernización de los servicios públicos mediante la transformación digital

La Diputación de Badajoz impulsa la transformación digital de la provincia como palanca para fomentar el desarrollo, la cohesión territorial y la modernización de los servicios públicos. Este año tiene previsto crear un padrón online, una plataforma unificada de atención ciudadana y la Oficina del Gobierno del Dato, así como incorporar la inteligencia artificial a la gestión municipal, entre otras cosas.

La Diputación de Badajoz ha presentado los proyectos previstos para este 2025 para impulsar la transformación digital de la provincia.

El presupuesto del área de Tecnología y Digitalización de la Diputación de Badajoz crece este año en un 8,9% respecto a 2024 hasta alcanzar 12.454.222,50 euros. A estos se podrán sumar otros fondos procedentes de otras administraciones.

Los proyectos que verán la luz durante 2025 persiguen reducir la brecha digital, fomentar la competitividad y conseguir una administración más fácil, segura y accesible. En este sentido, una de las principales líneas de actuación es la modernización de infraestructuras tecnológicas, dotada con 2.350.000 euros, para reforzar la conectividad en los edificios públicos con fibra óptica y la interoperabilidad entre administraciones.

Además, se invertirán 300.000 euros en la mejora de la ciberseguridad en cumplimiento con el Esquema Nacional de Seguridad, con actuaciones como un programa específico para pymes. Igualmente, se destinarán 950.000 euros para el desarrollo y mantenimiento de software, renovando aplicaciones clave como el sistema económico-presupuestario de los ayuntamientos.

Otra de las líneas de actuación es la de atención a la ciudadanía y servicios digitales, con una asignación de 1.650.000 euros, que incluye la creación de un padrón online que permitirá disponer de información más completa y actualizada, y que estará disponible para otras administraciones. También se contempla desarrollar la plataforma unificada de atención ciudadana para facilitar la gestión de trámites desde múltiples canales de comunicación con las administraciones locales.

Gobierno del dato, inteligencia artificial y digitalización del medio rural

Para impulsar el gobierno del dato y la transparencia en las entidades locales, se invertirán 150.000 euros en actuaciones como la creación de la Oficina del Gobierno del Dato, con la que se pretende optimizar la gestión de la información de la que disponen para que esta sea más completa, confidencial y accesible para otras administraciones. Asimismo, se impulsará el programa de transparencia para facilitar el acceso a la información pública de las entidades locales.

Por otro lado, se pretende incorporar la inteligencia artificial a la gestión municipal con el objetivo de optimizar procesos administrativos. En este caso, la inversión ascenderá a 400.000 euros.

Otro objetivo es favorecer la innovación y la digitalización del medio rural de Badajoz con una dotación presupuestaria de 900.000 euros. Para ello, la Red de Centros de Innovación Territorial (CIT) seguirá creciendo con nuevos centros y más contenidos.

Adicionalmente, se pondrá en marcha el Plan Provincial de Datos Rurales, que facilitará el uso inteligente de la información para mejorar la toma de decisiones en las entidades locales, y se avanzará en movilidad inteligente mediante un sistema de imagen avanzado compuesto por sensores en las carreteras para recabar información relevante sobre movilidad y que estarán conectados a la plataforma smart provincia.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil