España superó los 40.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos de acceso público en 2024

España superó los 40.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos de acceso público en 2024

Según el Anuario 2024-2025 de la Movilidad Eléctrica de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) presentado esta semana en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, el año pasado se invirtieron en España 390 millones de euros en el despliegue de puntos de recarga de acceso público, que suman en total más de 40.000 equipos operativos.

En 2024 se invirtieron en España 390 millones de euros en el despliegue de puntos de recarga de acceso público, que suman 40.438 equipos operativos.

Desde el año 2022, el Anuario de AEDIVE resume la actualidad del mercado y las perspectivas de presente y futuro. La edición de 2024-2025 señala que la inversión en la extensión de puntos de recarga públicos supone un esfuerzo por parte de los operadores, que se enfrentan a dificultades como la escasez de vehículos eléctricos y las barreras en la tramitación burocrática.

Los puntos de recarga de acceso público operativos en 2024 ascendieron a 40.438, respecto a los 30.350 del año 2023. Un total de 26.375 son lentos, 9.158 son rápidos y los 4.905 restantes son ultrarrápidos. La región con más puntos de recarga es Cataluña (19%), seguida de la Comunidad de Madrid (12,6%) y Andalucía (12,4%).

En cuanto a la media de uso de esta infraestructura de recarga pública operativa, es del 5,8%, por debajo del 6,4% registrado en 2023. Según AEDIVE, este dato pone de manifiesto que la recarga pública no es un problema para la adopción del vehículo eléctrico.

Además, el anuario refleja que en 2024 se matricularon 73.961 vehículos 100% eléctricos y 59.738 híbridos enchufables, con una cuota conjunta en el mercado de automóviles del 11,4%. Por su parte, el sector del carsharing presenta una electrificación del 92%, con un incremento del 35% de vehículos eléctricos.

Electrificación de la economía española

Respecto a la industria vinculada a la fabricación de puntos de recarga en España, la actividad de 2024 ha supuesto una facturación total de 332 millones de euros. Esta cifra engloba 326.000 unidades fabricadas de toda tipología, entre carga alterna y continua. De esta cantidad, se exportó el 90% tanto a la Unión Europea como a otras zonas geográficas del resto del mundo. Así, la infraestructura de recarga se posiciona como una industria estratégica para la competitividad y el empleo en España.

En lo referente a la electrificación de la economía española, AEDIVE cuantifica en 14.000 millones de euros de ahorro en la importación de combustibles fósiles la transición del parque de vehículos de combustión a eléctricos si se cumplen los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Esta cifra implica mejorar en casi un 1% el PIB de la economía española.

Durante la presentación del Anuario de la Movilidad Eléctrica, Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha anunciado que próximamente se aprobará la próxima edición del Plan Moves de incentivos a los vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil