El Ayuntamiento de Málaga impulsa el proyecto ‘Málaga Abierta’, una plataforma integral de servicios digitales inteligentes para la ciudadanía que se desarrollará mediante la fórmula de Compra Pública de Innovación (CPI). El presupuesto total del proyecto es de 5.621.318,3 euros (IVA incluido), cofinanciado con 4,77 millones de fondos europeos.

De manera previa a la presentación de ‘Málaga Abierta’ a la convocatoria de subvenciones, el consistorio de Málaga llevó a cabo las fases de definición de retos y ámbitos de actuación y el lanzamiento y análisis de la Consulta Preliminar al Mercado. Tras haber obtenido la financiación europea, está previsto sacar a licitación el desarrollo de la plataforma integral mediante CPI con un periodo de ejecución hasta finales de 2028.
El proyecto pretende lograr un ecosistema digital que amplíe y mejore la vida local con un enfoque centrado en las personas, permitiendo a residentes y visitantes acceder a información sobre servicios municipales, cultura, medios de pago, eventos, restaurantes, ofertas, etc.
Incorporación de tecnologías emergentes
Uno de los objetivos clave de ‘Málaga Abierta’ es ofrecer un punto único de acceso a la información y un nuevo sistema de búsqueda que permitan a los usuarios llegar de manera ágil y sencilla a todos los contenidos y servicios del Ayuntamiento de Málaga.
El proyecto contempla trabajar con tecnologías que permitan manejar información de manera inteligente a fin de consolidar el conjunto de datos y recursos que representan los intereses y preferencias de la ciudadanía, los servicios públicos y privados que ofrece la ciudad, su oferta cultural y de ocio, y los bienes primarios en el marco de su economía local. De este modo, se basa tanto en la integración de todo este ecosistema digital en una sola herramienta como en la relevancia de la gestión de los datos empleados.
La iniciativa incorporará tecnologías emergentes como algoritmos de inteligencia artificial, data lake, plataformas MLOps, almacenamiento cloud, blockchain y credenciales verificables.
También contempla el desarrollo de SuperApps en una aplicación móvil que ofrecerá distintos servicios y funcionalidades integradas en una sola plataforma para crear una experiencia de usuario unificada y fluida. Además, por medio de sensores IoT, datos históricos y otras fuentes de información, se crearán gemelos digitales de algunas infraestructuras de Málaga para realizar simulaciones de escenarios para la toma de decisiones y obtener datos en tiempo real para la detección de problemas.
Por su parte, las tecnologías de realidad virtual y aumentada ofrecerán una nueva manera de interactuar con la ciudad. La realidad virtual permitirá explorar y experimentar cómo se verían los cambios, mientras que la realidad aumentada combinará los elementos virtuales con el entorno real para enriquecer las visitas turísticas.
Por último, se creará un espacio virtual compartido y en constante evolución en representación de la ciudad real. Esta tecnología de metaverso será utilizada, especialmente, en el ámbito de la participación ciudadana y la planificación urbana.