La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) las bases reguladoras de la iniciativa InnovAndalucía, que aglutina seis programas de incentivos dotados con 59 millones de euros para promover la innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos.

Los incentivos, que se nutrirán del Programa Andalucía FEDER 2021-2027, se dirigen a empresas, clústeres de innovación, centros tecnológicos y otros agentes de generación del conocimiento como las universidades, que podrán presentarse de forma individual o en colaboración. Las bases reguladoras se pueden consultar en este enlace.
Estas ayudas oscilan entre el 50% y el 80% del presupuesto subvencionable en el caso de las empresas, dependiendo de factores como el tamaño de las entidades. Podrán alcanzar el 100% en el caso de los agentes de generación de conocimiento que no desarrollen una actividad económica.
Los programas, que se convocarán en régimen de concurrencia competitiva, se han diseñado para fomentar la colaboración de las empresas con los agentes del sistema andaluz del conocimiento. Se publicarán de forma simultánea antes de verano y el plazo de presentación de solicitudes se abrirá en julio para tres de ellos y tras el periodo estival para los tres restantes.
Clústeres de innovación, centros tecnológicos y empresas
Dos programas de incentivos de InnovAndalucía, que suman 10 millones de euros, financiarán acciones de crecimiento y consolidación (2 millones) y proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental (8 millones) de clústeres de innovación, con el fin último de promover la competitividad de las pymes y de la economía regional.
Otros 22,68 millones de euros impulsarán la actividad de los centros tecnológicos mediante el apoyo a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental (16,18 millones) y a la adquisición de equipamiento para la mejora de sus infraestructuras (6,5 millones).
Igualmente, se han reservado 26,4 millones de euros para las empresas. Un total de 11,4 millones sufragarán la puesta en marcha de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental orientados a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a las administraciones, empresas y ciudadanía en general a través de la transferencia tecnológica y la cooperación entre estas entidades y los agentes andaluces del conocimiento. Los 15 millones restantes se destinarán a una aviación más sostenible.