El primer Citiverse Challenge de las Naciones Unidas invita a estudiantes y start-ups a diseñar soluciones innovadoras que aprovechen el potencial transformador del citiverse y la infraestructura pública digital para abordar los desafíos globales más urgentes. Se centra en tres temas críticos: acceso a los servicios públicos, sostenibilidad y resiliencia, y turismo y cultura digital.

El Citiverse Challenge hace hincapié en enfoques inclusivos, sostenibles y equitativos para la transformación digital, impulsando la innovación urbana mediante la infraestructura pública digital y tecnologías como la inteligencia artificial, el metaverso, los gemelos digitales y las soluciones de código abierto para crear ciudades más conectadas, resilientes, inclusivas y sostenibles.
Se alinea con el Pacto para el Futuro y el Pacto Digital Mundial, y está coorganizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Centro Internacional de Cálculos de las Naciones Unidas (UNICC), el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (CIITO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Grupo del Banco Mundial, ONU Turismo, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), Digital Dubai, Open & Agile Smart Cities (OASC), las ciudades de Tampere y Valencia, la Universidad de Birmingham y la Universidad Autónoma de Barcelona.
Categorías de estudiantes y start-ups
El Citiverse Challenge ofrece reconocimiento global, oportunidades de colaboración, la posibilidad de dar forma a la infraestructura pública digital global y talleres y tutorías sobre propiedad intelectual. Además, los ganadores serán invitados a formar parte de la Red de Innovación Turística de las Naciones Unidas.
Entre los criterios de evaluación del desafío, se tendrán en cuenta la innovación, la relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la escalabilidad y sostenibilidad, el impacto y la viabilidad de implementación.
Pueden participar estudiantes de posgrado o recién graduados, de manera individual o en equipos, hasta el 19 de marzo de 2025. Por su parte, las start-ups pueden presentar sus propuestas hasta el 9 de abril. Se entregará un premio de más de 5.000 euros para el ganador de cada categoría.