El Ayuntamiento de Mérida ha dado luz verde a su Plan de Acción de la Agenda Urbana, que pretende impulsar la sostenibilidad, el desarrollo urbano inteligente y la cohesión social. Las líneas de actuación abordan el fomento de patrimonio histórico y natural, las infraestructuras urbanas y verdes, el cambio climático y gestión de los recursos, la movilidad sostenible, la cohesión social y fomento del empleo, el turismo e infraestructuras turísticas, la dinamización turística y comercial, la digitalización e impulso smart city y la gobernanza.

Entre las actuaciones del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Mérida, figura la digitalización de los fondos históricos-artísticos propiedad del consistorio y la gestión de los activos de patrimonio mediante sensorización para la conservación proactiva, dentro de la línea sobre patrimonio histórico y natural.
En materia de infraestructuras urbanas y verdes, contempla la elaboración de un plan de accesibilidad urbana, mientras que la línea sobre cambio climático y gestión de los recursos incluye campañas de sensibilización y concienciación.
En el ámbito de la movilidad sostenible, se encuentra la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que recogerá la renovación del parque de vehículos de la Delegación de Deportes e Infraestructuras Deportivas, un carril bici para el acceso a las instalaciones deportivas municipales, obras de pavimentación de plataforma única en la Zona de Bajas Emisiones, la sensorización de los aparcamientos, campañas de sensibilización sobre movilidad sostenible y segura, el fomento de la movilidad individual a través de bicicletas eléctricas o caminos escolares seguros.
Para la dinamización turística y comercial, prevé actuaciones de digitalización, tales como la creación del portal web de comercio, una plataforma online para la realización de cursos, una plataforma web de hostelería, la creación de una Smart Office para el análisis de datos de las distintas plataformas turísticas o la incorporación de soluciones de realidad virtual en la ciudad.
En términos de gobernanza, contempla el fomento de la participación ciudadana a través de la nueva oficina virtual de atención al ciudadano y la mejora de los procesos administrativos con inteligencia artificial.
Digitalización y smart city
En el marco de la línea de actuación sobre digitalización y smart city, se busca mejorar y ampliar la gestión de servicios municipales mediante un Sistema de Información Geográfica, un nuevo programa de gestión del padrón de habitantes, la digitalización del archivo administrativo y de la gestión de servicios y actividades deportivas o programas de formación para la reducción de la brecha digital.
Otras actuaciones se dirigen a optimizar la infraestructura tecnológica y la ciberseguridad: migración de la infraestructura digital del Ayuntamiento de Mérida, la remodelación de las infraestructuras asociadas al Centro de Procesamiento de Datos, la extensión de los servicios de ciberseguridad del consistorio y nuevos verticales de eficiencia energética y aquellos aspectos a mejorar sobre la plataforma smart.
Mérida optará a financiación europea, nacional y autonómica
El Plan de Acción se ha elaborado siguiendo la metodología establecida por la Agenda Urbana Española, que plantea un marco de referencia caracterizado por la inclusión de prácticas dirigidas a la mejora de los ámbitos social, económico y medioambiental desde una perspectiva integrada.
Además, ha tenido en cuenta las aportaciones de los sectores público, privado y asociativo, así como de la ciudadanía, realizadas durante un proceso participativo dividido en dos fases: una de diagnóstico e identificación de retos y otra de elaboración del Plan de Acción.
La aprobación de la Agenda Urbana de Mérida supone una oportunidad para acceder a nuevas fuentes de financiación tanto europea como nacional y autonómica. En la misma línea, para concurrir a las ayudas FEDER para Planes EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), el Ayuntamiento de Mérida está trabajando en su Plan de Actuación Integrado (PAI), basado en las necesidades y prioridades identificadas durante la elaboración de la Agenda Urbana.