El Ayuntamiento de Vila-seca (Tarragona), a través del Área de Políticas Digitales e Innovación, ha creado una plataforma de ciudad inteligente que integra un conjunto de datos de la localidad para ser analizados por los distintos departamentos municipales. Además, se han puesto a disposición de la ciudadanía.

La plataforma de ciudad inteligente, que es resultado de los trabajos iniciados en enero de 2024, pretende hacer de Vila-seca un mejor lugar para vivir, trabajar y visitar, así como convertirla en una ciudad más innovadora, transparente, sostenible y eficiente.
En este sentido, ofrece los datos recogidos en un total de 12 casos de uso, todos ellos de alto valor para el consistorio. Esta información abarca la gestión de residuos, la limpieza de la vía pública, las plazas de aparcamiento, la eficiencia energética de los edificios municipales, el alumbrado público, el control ambiental, la calidad del aire o la seguridad ciudadana, entre otras cosas.
Plataforma de ciudad inteligente con datos en tiempo real
Los datos se recogen en tiempo real, a través de tecnología big data, inteligencia artificial, paneles analíticos, información georreferenciada y un gemelo digital. De este modo, la plataforma integra y analiza todo tipo de información, tanto de las fuentes internas del ayuntamiento como de los operadores externos y datos en tiempo real captados por sensores, ofreciendo una visión completa de la ciudad.
La ciudadanía puede acceder a los diferentes verticales de la plataforma de ciudad inteligente, como los geoportales, la plataforma IoT, el portal de datos abiertos, el gemelo digital y otros servicios mediante este enlace.