La iniciativa europea NetZeroCities ha publicado en su página web un informe que resume los debates de los dos diálogos entre las partes interesadas sobre la gobernanza de los datos urbanos en Europa, organizados por NetZeroCities con el apoyo de Living-in-EU y Smart Cities Marketplace. Así, reúne las perspectivas de autoridades locales, empresas, investigadores y representantes de la sociedad civil.
El documento destaca la importancia de una gobernanza de datos eficaz para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión Europea, en especial para la misión de crear 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030.
A través de diálogos online y presenciales, las partes interesadas analizaron los desafíos y oportunidades asociados a la gobernanza de los datos urbanos en Europa. Además, ofrecieron recomendaciones dirigidas a los responsables políticos y los líderes de las ciudades.
Colaboración, regulación y capacitación en gobernanza de datos
El informe de NetZeroCities concluye que es necesario fomentar la colaboración y el intercambio de información entre los sectores público y privado para mejorar la accesibilidad y la interoperabilidad de los datos.
Asimismo, insta a aprobar regulaciones europeas claras y de apoyo para facilitar iniciativas climáticas basadas en datos, así como a desarrollar capacidades y recursos para empoderar a las ciudades en el aprovechamiento de los datos para la acción climática.
De esta manera, la publicación se presenta como una hoja de ruta para la planificación urbana, las políticas climáticas y la gestión de datos para que las ciudades avancen hacia la sostenibilidad y la resiliencia climática.