El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función pública ha anunciado que la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) celebró el pasado viernes 14 de febrero su Consejo Rector, coincidiendo con el comienzo de su actividad presencial en la Casa de Veeduría, en A Coruña. Esta entidad se encargará de supervisar el cumplimiento de la Ley de IA europea y de impulsar una IA confiable, ética y centrada en las personas.

Junto con la Presidencia, el Consejo Rector es el órgano de gobierno de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, al que corresponde la alta gestión de la entidad y establecer sus directrices generales de actuación.
El Consejo Rector está constituido por seis representantes de diversos ministerios, un experto en inteligencia artificial y el director general de la AESIA. En su primera reunión presencial en A Coruña, ha realizado un balance de los primeros meses de actividad y ha establecido los objetivos de la agencia para 2025.
Actividad de la AESIA
La AESIA también ha iniciado la actividad presencial de sus trabajadores en A Coruña, tras su instalación este mes de febrero. La entidad dispone de un espacio en la primera planta de la céntrica Casa de Veeduría, que será la sede temporal mientras se realiza la reforma integral de La Terraza, destino oficial.
Los empleados, que inicialmente habían desarrollado sus funciones en la modalidad de teletrabajo, cuentan así con un espacio de trabajo y colaboración que permitirá a la AESIA seguir creciendo y desarrollando todas las funciones que le encomiendan la legislación española y europea. A este hito se suma también la reciente publicación de la página web de la agencia.
Con la aprobación de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, la AESIA asume el papel de supervisar el cumplimiento de esta normativa que tiene la finalidad de proteger al consumidor.
Además, contribuirá a avanzar hacia una inteligencia artificial confiable, ética y centrada en el ser humano, así como a impulsar el ecosistema de IA en España. Entre otras cosas, acompañará a pymes y start-ups, con menos recursos, en el cumplimiento de los requisitos de la nueva legislación y en su proceso de integración de una IA segura y confiable en sus procesos.