ONU-Habitat y Castilla-La Mancha colaboran en el desarrollo urbano sostenible de zonas despobladas

Convenio entre ONU-Habitat y Castilla-La Mancha para el desarrollo urbano sostenible de zonas despobladas

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) han suscrito un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo urbano y territorial sostenible en las zonas despobladas de la región. Ambas instituciones se retroalimentarán, ya que Castilla-La Mancha pondrá a disposición de ONU-Habitat su experiencia en la lucha contra la despoblación y en el proceso de las Agendas de Desarrollo Urbano Rural y, al mismo tiempo, podrá conocer otras realidades e iniciativas que se están desarrollando en otros territorios para aprender de las buenas prácticas.

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, y la representante de ONU-Habitat en España, Ana Beatriz Jordao, han presentado el convenio de colaboración.

El acuerdo establece que ONU-Habitat ofrecerá acompañamiento técnico a los equipos de trabajo que se están encargando del diseño y redacción de las cinco primeras experiencias piloto de Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR), la nueva herramienta del Ejecutivo de Castilla-La Mancha para avanzar en la lucha contra la pérdida demográfica. De hecho, esta semana se ha celebrado la primera sesión de trabajo conjunto.

Las ADUR se han concebido como un instrumento especialmente dirigido a las 26 zonas identificadas como escasamente pobladas en la comunidad autónoma. A lo largo de 2025, se pondrán en marcha los pilotos en las comarcas de la Sierra de Alcaraz (Albacete), Campo de Montiel (Ciudad Real), Cuenca centro, Señorío de Molina (Guadalajara) y La Jara (Toledo). Servirán de guía para incidir sobre esas áreas con actuaciones más concretas y multiplicar los resultados.

Desarrollo urbano sostenible frente a la despoblación

La colaboración también facilitará el intercambio de experiencias con otras regiones y países a través de la participación de representantes de Castilla-La Mancha en encuentros internacionales, como el Foro Urbano Mundial y el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible.

También contempla la organización de una reunión de expertos internacionales para generar conocimiento sobre los desafíos del desarrollo urbano sostenible, especialmente en lo referente a la despoblación. ONU-Habitat proporcionará apoyo en la preparación de materiales, el diseño de las jornadas y la difusión de los resultados.

El convenio se enmarca en la Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031 y busca promover un modelo de urbanización alineado con la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030. Así, ONU-Habitat orientará al Gobierno regional en el proceso de alinear su modelo de desarrollo territorial con el principio de no dejar a nadie ni ningún lugar atrás, con especial foco en las agendas rurales y en la problemática de la despoblación.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil