El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios de consultoría y asistencia técnica, por valor de 6,9 millones de euros (IVA incluido), para actualizar mediante la aplicación de nuevas tecnologías el inventario de las características geométricas de la Red de Carreras del Estado (RCE), desarrollado en 2008, y avanzar en la creación de un gemelo digital de la red.
La realización del inventario se define, particularmente, por dos aspectos: la generación de modelos digitales de elevaciones a partir de datos de mapeo móvil y la extracción de parámetros y capas vectoriales del inventario de la red objeto del contrato. El ámbito del contrato comprende todos los tramos de titularidad estatal, independientemente de su forma de gestión. Así, se incluirán tanto los troncos de la RCE como todo tipo de vías de titularidad estatal anexas, como vías de servicio o ramales de enlace.
El inventario integrará las variables relativas a la geometría de la plataforma de la carretera (sección transversal y trazado), además de las variables que definen la morfología del terreno de su entorno.
La extracción se llevará a cabo a partir de una nube de puntos obtenida mediante mapeo móvil (Mobile Mapping System), de la que se proveerá el consultor por los medios que estime oportunos, complementada con los datos procedentes del Proyecto PNOA LiDAR, coordinado por el Instituto Geográfico Nacional.
Modelo digital de elevaciones
La actualización del inventario arrancará con la definición del alcance de los trabajos y continuará con la integración de la nube de puntos procedente de MMS con la del PNOA LiDAR y generación del Modelo Digital de Elevaciones (MDE) combinado plataforma-terreno.
Posteriormente, se extraerán las variables que definen la geometría de las plataformas de las carreteras (bordes de calzada, de plataforma, radio, peralte, bombeo, etc.) y, seguidamente, las variables que definen la geometría del entorno de las carreteras (pie de terraplén, cabezas de desmontes, etc.). Por último, se realizará el control de calidad de los entregables.
El contrato se ha dividido en cinco lotes. Cuatro de ellos de obtención del producto con el siguiente reparto geográfico: Asturias, Castilla y León Occidental y Galicia (1,49 millones de euros, Lote 1), Aragón, Castilla y León Oriental, La Rioja, Madrid, Cantabria y Navarra (1,58 millones, Lote 2), Andalucía Oriental, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia (1,49 millones, Lote 3), y Andalucía Occidental, Castilla-La Mancha y Extremadura (1,71 millones, Lote 4). El quinto corresponde al control de calidad de los anteriores (0,64 millones de euros).
Gemelo digital de la RCE
La obtención del inventario geométrico contribuirá a mejorar la gestión de la RCE, que cuenta con más de 26.500 kilómetros de tronco principal. Permitirá llevar a cabo un análisis de la capacidad de la red, así como proyectos de detalle que se apoyen en las carreteras existentes o estudios de resiliencia de la red frente al cambio climático.
De esta manera, la Dirección General de Carreteras avanza hacia el objetivo de crear un gemelo digital de la RCE. Esta recreación digital consiste en la obtención de ejes referenciados y calibrados de las carreteras (contratos formalizados en 2023 y en ejecución actualmente), la obtención del inventario geométrico de la plataforma y del entorno (licitaciones actuales), y la actualización de los sistemas de gestión de los diferentes activos que componen la RCE (pavimentos, estructuras, señales, barreras, etc.).