El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha presentado el primer ordenador cuántico de España desarrollado con tecnología 100% europea. Su conexión a la Red Española de Supercomputación (RES) permitirá a la comunidad investigadora, empresas y organismos públicos españoles utilizar sus capacidades de procesamiento para la experimentación y el desarrollo de productos y aplicaciones.
![primer ordenador cuántico de España](https://static.esmartcity.es/media/2025/02/primer-ordenador-cuantico-espana.png)
Este ordenador cuántico está respaldado con una inversión de 8,1 millones de euros de Quantum Spain, un proyecto coordinado por el BSC e impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). La construcción ha sido liderada por la UTE formada por las empresas españolas Qilimanjaro y GMV.
Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Quantum Spain se enmarca en el programa España Digital 2026 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
El ordenador cuántico se integrará en el MareNostrum 5
El BSC acoge el nuevo ordenador cuántico digital que se integrará en el superordenador MareNostrum 5. A este sistema se unirá uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos, de tipo analógico, adjudicado al BSC por la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC). Ambos sistemas ofrecen tecnologías complementarias y conforman la infraestructura cuántica del BSC, reforzando el papel de España en el panorama europeo de la computación avanzada, la investigación cuántica y la supercomputación.
La combinación de tecnologías cuántica y clásica impulsará la investigación y la innovación, fomentando el progreso industrial y tecnológico en el país. La computación cuántica tiene el potencial de transformar diversos campos, como la optimización del tráfico aéreo o las comunicaciones ultraseguras.
Además, su capacidad para optimizar procesos la convierte en una herramienta clave para estas áreas, especialmente cuando se combina con la inteligencia artificial para desarrollar algoritmos de aprendizaje automático más eficientes.