El Gobierno de España ha presentado el nuevo Observatorio de Derechos Digitales para proteger los derechos de la ciudadanía también en el entorno digital. Cuenta con la participación de una veintena de entidades, entre las que se incluyen universidades, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil.
El Observatorio de Derechos Digitales contribuirá a combatir la desigualdad y la discriminación online, así como favorecerá que se adapte el marco jurídico a los retos tecnológicos actuales. Forma parte del Programa Derechos Digitales, liderado por el Gobierno para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los derechos digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.
El programa cuenta con un presupuesto de 10,83 millones de euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, aporta hasta el 80% del importe total.
Protección de derechos digitales
Junto con la Carta de Derechos Digitales, el objetivo de estas iniciativas es garantizar los derechos en el entorno digital y fomentar un equilibrio entre innovación tecnológica y protección de la ciudadanía.
Entre los derechos que se protegen en el entorno digital, figura la protección de derechos de menores y grupos vulnerables, garantizar el acceso igualitario para personas con bajas competencias digitales, cerrar brechas digitales, salvaguardar la privacidad y la seguridad online o proteger la libertad de expresión y el derecho a la información.
Para hacer llegar a la ciudadanía los avances, ventajas y retos en la materia, el Observatorio de Derechos Digitales ha lanzado un sitio web con información para fomentar la difusión y promover las buenas prácticas en torno a los derechos digitales.
Componentes del Programa Derechos Digitales
El Programa Derechos Digitales está compuesto por expertos en derechos digitales, representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y profesionales del sector tecnológico y jurídico. En total, participan en su desarrollo más de 150 entidades (49 firmantes de diversos convenios en el marco del programa) y más de 360 expertos.
El Observatorio de Derechos Digitales está formado por una veintena de estas entidades. Se trata de Fundación Hermes, Fundación La Caixa, Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación para la Repoblación Sostenible, Universidad Católica del Uruguay, Asociación Europea para la Transición Digital, Fundación Hiberus, Universidad de València Estudi General, Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Navarra, Fundación Diario de Navarra, Universidad de Comillas, Fundación Mobile World Capital Barcelona y Red.es.