El Ayuntamiento de Alicante presenta su Plan de Actuación Integrado para un desarrollo sostenible

El Ayuntamiento de Alicante presenta su Plan de Actuación Integrado para el desarrollo sostenible

El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos, ha presentado el Plan de Actuación Integrado (PAI) Alicante 2029, vinculado a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Cuenta con diez actuaciones de desarrollo sostenible definidas en la Agenda Urbana y una inversión de 20 millones de euros.

La Concejalía de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos de Alicante ha presentado el Plan de Actuación Integrado (PAI) Alicante 2029.

El PAI Alicante 2029 promueve el desarrollo sostenible desde una perspectiva medioambiental, económica y social. Se alinea con los proyectos estratégicos de la Agenda Urbana de Alicante, los principios del modelo de ciudad Alicante 4D y el 2º Plan Integral de la Zona Norte.

El consistorio ha abierto este plan a consulta pública, hasta el próximo 9 de febrero, ampliando así el proceso participativo realizado en los últimos meses. Con este PAI, la ciudad concurrirá a la convocatoria de ayudas FEDER para el desarrollo sostenible de las entidades locales.

Proyecto Alicante Smart City

Entre las actuaciones que se proponen en el PAI Alicante 2029, destaca el proyecto Alicante Smart City, que ejecutará iniciativas como Symon, diseñada para combatir la soledad no deseada de las personas mayores a través de un sistema de monitorización inteligente.

También se instalará wifi en toda la zona del plan y se llevarán a cabo actuaciones relacionadas con la inteligencia artificial, el teletrabajo, la conectividad, la gestión de datos, la administración electrónica, la alfabetización digital y la ciberseguridad.

Otras actuaciones del PAI Alicante 2029

El PAI Alicante 2029 también contempla la rehabilitación del Colegio Maestro López Soria como centro de proximidad, en el que se integrarán soluciones tecnológicas con aulas digitalizadas y accesibles; y la ampliación y modernización del actual centro de empleo y formación El Tossalet, con la introducción de técnicas innovadoras tanto para la formación como para la búsqueda de empleo de la población desempleada y la reducción de la brecha digital.

Otra actuación se centra en la digitalización de las instalaciones del Centro Municipal Integrado de la Plaza de Argel para la mejora del servicio ofrecido y la modernización tecnológica de las aulas al servicio de la ciudadanía.

Además, se introducirán las reservas online y el acceso por portal web en un nuevo pabellón polideportivo que se construirá en la parcela municipal de la calle Penáguila 15, así como se renovará de forma integral el Parque Lo Morant.

El plan también incluye actuaciones en plazas, como la reurbanización y mejora de la accesibilidad y la iluminación del entorno de la Plaza de Orán; y la ampliación del espacio peatonal y las zonas verdes, la incorporación de itinerarios accesibles eliminando las barreras arquitectónicas y la mejora de la iluminación ofreciendo mayor seguridad, confort lumínico y ambiental en la Plaza del Dulzainero Lluis Avellà.

En la misma línea, se priorizará el uso peatonal del espacio en las plazas de la Constitución y del Palamó con la creación de áreas estanciales, arbolado, juegos infantiles y mobiliario urbano. Entre otras cosas, se renovará el alumbrado público con el empleo de luminarias LED y un sistema de telegestión con la consiguiente mejora de la eficiencia energética.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil