El proyecto COP-Pilot (Collaborative Open Platform for Piloting services across energing smart IoT and Edge computing environments) ha arrancado con el objetivo de impulsar la transformación digital de diversos sectores industriales mediante la integración de edge computing, conectividad 5G avanzada y procesamiento descentralizado de datos. Una plataforma se implantará en cuatro grandes clústeres piloto en los siguientes ámbitos: ciudades inteligentes, energía, agricultura y fabricación industrial.
El proyecto COP-Pilot desarrollará una plataforma colaborativa abierta que gestione eficazmente servicios end to end en diversos ámbitos industriales. Esta plataforma garantizará la seguridad, automatización e inteligencia, integrándose con las tecnologías subyacentes.
Liderado por Netcompany-Intrasoft, COP-Pilot cuenta con un presupuesto de casi 28 millones de euros cofinanciados por el programa Horizonte Europa y se desarrollará hasta diciembre de 2027. Entre los participantes, se encuentran la Fundación Valenciaport, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Valencia Innovation Capital y el Ayuntamiento de Almussafes.
Piloto de ciudades inteligentes en Valencia
El piloto de ciudades inteligentes, liderado por la UPV y en el que participa la Fundación Valenciaport, se centrará en la ciudad de Valencia y sus alrededores. El objetivo es evaluar soluciones de movilidad y datos inteligentes y sostenibles, así como integrar y validar plataformas y dispositivos IoT inteligentes en pruebas a gran escala en varios escenarios: la ciudad, el Puerto de Valencia, el polígono industrial de Almussafes y el campus de la UPV.
En el caso del Puerto de Valencia, se estudiarán los casos de uso que puedan interesar a las entidades del clúster portuario en el marco de la utilización de una plataforma IoT inteligente para la gestión avanzada del tráfico marítimo y terrestre. Se persigue mejorar la seguridad y la eficiencia a través de tecnologías precisas de seguimiento marítimo, la evaluación de riesgos en tiempo real y la monitorización del movimiento de camiones.
La Fundación Valenciaport se encargará de elaborar los requerimientos que los usuarios finales precisan y de redactar los casos de uso a realizar en el puerto. Asimismo, el proyecto COP-Pilot trabajará con el nuevo laboratorio 5G avanzado de la Fundación Valenciaport, que permite trabajar con casos de uso demandantes de grandes volúmenes de datos e interconectar millones de dispositivos IoT al mismo tiempo.
En definitiva, el proyecto busca desarrollar una plataforma global que haga un uso real de los tipos avanzados de servicios de colaboración en todos los segmentos. Se pretende proporcionar un valor añadido en términos de automatización e inteligencia para aprovechar plenamente las capacidades de procesamiento, los servicios de baja latencia y el mayor ancho de banda.