La Comunidad de Madrid lanza un sistema de ciberdefensa para municipios pequeños

La Comunidad de Madrid lanza un sistema de ciberdefensa para municipios pequeños

La Comunidad de Madrid ha estrenado un sistema de ciberdefensa que da cobertura a municipios de menos de 20.000 habitantes con el propósito de garantizar la protección de los ayuntamientos frente a ciberataques. Esta herramienta permitirá identificar de manera inmediata intentos de acceso no autorizados a la base de datos, protegerse y dar respuesta.

El nuevo sistema actuará de forma automática para neutralizar la amenaza y notificará el problema al equipo de respuesta de la Comunidad de Madrid.

Los municipios pequeños suelen contar con recursos más limitados para hacer frente a las ciberamenazas, siendo objetivos vulnerables. Por esta razón, la Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento un instrumento que actuará de forma automática para neutralizar la situación y notificará el problema a su equipo de respuesta -compuesto por expertos en este ámbito-, que se activará rápidamente para proteger la información que almacenan los consistorios.

Este escudo digital, que dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad, también dará cobertura a los empleados públicos que trabajen en remoto. La herramienta monitorizará continuamente la actividad de los dispositivos utilizados, detectando cualquier comportamiento anómalo que pueda indicar la presencia de un virus informático o intentos de phishing.

En el caso de que descubra una amenaza, el equipo de respuesta será alertado y ejecutará las acciones de protección necesarias. Este recurso estará activo las 24 horas todos los días de la semana.

Big data e inteligencia artificial

Para su correcto funcionamiento, el sistema de ciberseguridad requiere incorporar tecnologías avanzadas de big data e inteligencia artificial, que garantizarán actuaciones defensivas automáticas y rápidas, así como la implantación en toda la administración pública de puestos de trabajo ciberseguros.

Además, la nueva herramienta colaborará en la modernización de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) que tienen las instituciones, entes públicos o ayuntamientos de la región, y se integrará con plataformas de otros gobiernos nacionales e internacionales.

La Comunidad de Madrid ha duplicado este año el presupuesto destinado a la Agencia de Ciberseguridad, que asciende a 3 millones de euros, para que pueda ampliar su catálogo de servicios tras su primer año de actividad. Este organismo ya ha iniciado programas de formación en esta materia para ciudadanía, empresas y entidades locales.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil