Las Rozas Innova realiza un piloto de monitorización ambiental con tecnología de Libelium y AWS

piloto de monitorización ambiental con tecnología de Libelium en Las Rozas

Las Rozas Innova, la empresa municipal de innovación y desarrollo tecnológico del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, ha llevado a cabo un proyecto piloto con sensores IoT de Libelium y una plataforma de datos de Amazon Web Services (AWS) para la monitorización inteligente de la calidad del aire y el ruido urbano.

El proyecto piloto de monitorización ambiental de Las Rozas Innova ha desplegado dispositivos IoT Smart Spot de Libelium.

Las Rozas prueba las últimas tecnologías en entornos reales de la mano de Las Rozas Innova con el objetivo de gestionar de forma eficiente sus recursos, optimizar sus servicios y promover un desarrollo sostenible. Para explorar estrategias de innovación con el fin de convertirse en una smart city, el proyecto piloto ha desplegado dispositivos IoT de monitorización medioambiental Smart Spot de Libelium, cuyos sensores recopilan datos precisos sobre contaminantes atmosféricos, calidad del aire y niveles de ruido.

Los datos se han enviado a una plataforma inteligente de AWS basada en tecnología cloud computing, que permite almacenar, procesar y analizar grandes cantidades de datos de forma remota y eficiente. Gracias a este piloto, Las Rozas Innova ha podido acceder a potentes servidores y herramientas de computación sin necesidad de contar con un gran centro de datos propio.

«La tecnología IoT puede desempeñar un papel fundamental en la mejora continua de nuestras ciudades y este proyecto piloto es un claro ejemplo de cómo el sector público y privado pueden trabajar juntos para ofrecer soluciones tangibles a los retos medioambientales», afirma Antonio J. Jara, CSO de Libelium.

Escalabilidad, accesibilidad, seguridad y eficiencia

Con el fin de impulsar la sostenibilidad, Las Rozas ha adoptado tecnologías cloud e IoT/ Garnet Framework, que permiten recopilar y analizar datos medioambientales en tiempo real, facilitando así la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados, y respondiendo de manera más eficiente a los desafíos medioambientales.

Uno de los principales aprendizajes de este proyecto piloto es la escalabilidad de la infraestructura tecnológica. La solución implementada de la mano de Libelium permite a Las Rozas Innova crecer y adaptarse a nuevas necesidades urbanas sin comprometer el rendimiento de las mismas ni el presupuesto de la corporación, dado el sistema de costes adaptativo de la infraestructura de cloud computing de AWS.

La escalabilidad permite aumentar o reducir recursos según las necesidades de la ciudad, garantizando que el sistema pueda manejar grandes cantidades de datos sin interrupciones.

Entre las prestaciones del cloud computing para smart cities que se han probado en la plataforma de datos de Las Rozas, también se encuentra la accesibilidad de los datos, para que se puedan consultar y analizar desde cualquier lugar; la reducción de costes, que evita la inversión en infraestructura física costosa; los altos niveles de seguridad y protección de datos, y la eficiencia en el tiempo de respuesta y análisis.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil