La Generalitat de Cataluña ha anunciado que transformará su ecosistema web y de aplicaciones móviles con el objetivo de establecer un nuevo modelo de administración electrónica que ofrezca servicios más eficientes con información comprensible, útil y accesible, mejorando así la experiencia de usuario.
Esta actuación se enmarca en la estrategia de reforma de los servicios públicos del Govern catalán para dar respuesta a las necesidades sociales y económicas actuales. El plan de choque de medidas inmediatas que acompaña a este proceso incluye el ámbito de prestación de servicios y trámites administrativos en el que se prevé implementar un nuevo espacio digital que integre todos los procedimientos y servicios, con criterios de comunicación clara.
En la actualidad, el ecosistema web con dominio gencat.cat está constituido por el portal principal gencat.cat, los sitios web departamentales y los de entidades del sector público, así como por diversas páginas web temáticas y de productos o servicios. En total, existen 136 portales y 16 aplicaciones móviles de los diferentes departamentos.
Este modelo enfrenta desafíos como la duplicidad y desactualización de contenidos, la fragmentación y visión orgánica y no de usuario, el elevado gasto de mantenimiento, un mal posicionamiento en buscadores y una experiencia de usuario negativa. Además, es necesario sustituir el gestor de contenidos, con problemas de obsolescencia tecnológica.
Un portal web integrará todos los trámites y servicios
El objetivo es que el futuro ecosistema web sea lo más concentrado posible y ofrezca una experiencia de usuario de calidad. Para ello, el actual evolucionará hacia un portal que integrará toda la información institucional, normativa, trámites, servicios, formularios, datos, boletines, publicaciones y noticias. Como novedad, se estructurará por ámbitos temáticos y según la tipología de destinatarios (ciudadanos, empresas y profesionales, entidades y entes locales).
En cuanto a las aplicaciones móviles, se establecerán requisitos y criterios corporativos de creación y autorización para ponerlas a disposición de la ciudadanía. Ya se está llevando a cabo una auditoría que determinará las páginas web y las apps que pueden mantenerse y cuáles son susceptibles de incorporarse a la matriz, actualizarse o desaparecer.
Asimismo, se creará el Comité Director del Ecosistema Web de la Administración de la Generalitat, que establecerá las directrices para adecuar los contenidos al nuevo modelo y los supervisará de forma continua.
La previsión es tener lista la nueva web corporativa matriz y migrar los contenidos institucionales en el tercer trimestre de este año. Posteriormente, en el primer trimestre de 2026, tendrá lugar la migración de la parte de contenidos de servicios.