La solución IoT de monitorización de multitudes de Libelium transforma las experiencias de los eventos

La empresa Libelium ha desarrollado una avanzada solución de monitorización de multitudes basada en IoT, que se implementó en un proyecto piloto llevado a cabo con el festival boutique Starlite Occident de Marbella (Málaga). Esta innovadora tecnología ayuda a garantizar la satisfacción de los asistentes, la seguridad, la eficiencia operativa y un impacto ambiental controlado.

La empresa Libelium ha implementado una solución de monitorización de multitudes basada en IoT en un proyecto piloto con Starlite Occident de Marbella.

Las soluciones de Libelium adoptan un enfoque integral para gestionar tanto la afluencia de personas como el impacto ambiental de los eventos. Basada en tecnología IoT, la plataforma puesta en marcha en Starlite Occident permite la recopilación y análisis de datos en tiempo real para optimizar el flujo de personas, monitorizar la calidad del aire y personalizar la experiencia de los asistentes.

La integración con la aplicación móvil del festival facilitó tanto a los visitantes como a los organizadores la gestión y disfrute del evento de manera más eficiente y cómoda. Este enfoque basado en datos garantiza una toma de decisiones más informada y una experiencia mejorada para los usuarios.

Monitorización de afluencias

Los sensores IoT colocados discretamente en el recinto se encargaron de rastrear la densidad de personas y los patrones de movimiento en tiempo real, detectando cuellos de botella y zonas de mayor actividad. Esta información en torno a los flujos y horarios de mayor actividad, compartida a través de la app de Starlite Occident, permitió a los organizadores realizar ajustes inmediatos y ofrecer actualizaciones en vivo a los asistentes.

Mediante la identificación de picos de afluencia y la optimización del flujo de gente, se minimizaron los cuellos de botella y se mejoró la movilidad en zonas clave. También se identificaron los picos de afluencia, especialmente entre las 21:00 y la 00:00 horas, coincidiendo con el inicio de los conciertos. Igualmente, se optimizaron las rutas principales para minimizar embotellamientos y garantizar una movilidad fluida.

Sensores de calidad del aire

Por su parte, los sensores de niveles de CO₂ y partículas en suspensión (PM) monitorizaron la calidad del aire y la app mostró estos datos a fin de reflejar el compromiso del festival con la sostenibilidad.

Se analizaron en tiempo real las partículas PM10 y el CO₂ durante las horas de mayor actividad, de 19:00 a 2:00 horas, detectando zonas que requerían medidas de mitigación para mantener un ambiente saludable.

Integración con la app del festival

La integración con la app del festival ofreció funcionalidades como actualizaciones en vivo del flujo de personas para la optimización de las zonas más populares, reservas de estacionamiento para reducir el tiempo de búsqueda y maximizar el uso de los espacios disponibles, así como la gestión de tickets y servicios de acceso rápido, simplificando la entrada y mejorando la comodidad.

Los sensores IoT instalados en el recinto de Starlite Occident rastrearon la densidad de personas y los patrones de movimiento en tiempo real.

En definitiva, la solución de monitorización de multitudes de Libelium no solo mejoró las operaciones de Starlite Occident en tiempo real, sino que también proporcionó un marco para la planificación futura. Los conocimientos obtenidos demostraron la capacidad de la plataforma para prevenir la congestión en áreas críticas, garantizar un entorno saludable para los asistentes y el personal, implementar mejoras logísticas basadas en patrones de comportamiento, optimizar los recursos y reforzar la posición del festival en materia de sostenibilidad e innovación.

Fluidez, optimización de recursos y responsabilidad ambiental

Así, Libelium ofrece una alternativa no invasiva y conforme a la legislación sobre protección de datos, que prioriza la comodidad y la seguridad de los asistentes a los eventos, redefiniendo la experiencia al garantizar fluidez, optimizar recursos y fomentar la responsabilidad ambiental.

La solución puede implementarse en espacios públicos de los destinos turísticos, optimizando la distribución de los visitantes y evitando las multitudes; y en las calles comerciales, ayudando a controlar el flujo de personas y a mejorar la experiencia de los compradores.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil