La recopilación de datos de tráfico desempeña un papel fundamental en el progreso hacia una movilidad más sostenible y segura, ya que permite tomar decisiones basadas en información precisa. Esta es la visión de Raúl López, ITS Business Development Manager en Hikvision Iberia, que habla con ESMARTCITY sobre las soluciones de la compañía para abordar los desafíos del tráfico urbano e interurbano, como los sistemas de detección de infracciones y de ocupantes del vehículo. También explica que Hikvision está trabajando en la homologación de diferentes soluciones para la seguridad vial en el Centro Español de Metrología (CEM), así como las líneas estratégicas para 2025.
ESMARTCITY: Algunos de los principales desafíos de las ciudades están relacionados con la gestión del tráfico, las infracciones o los accidentes. Como empresa tecnológica especializada en soluciones de ITS, ¿qué soluciones ofrece Hikvision a las ciudades en el ámbito del tráfico? ¿Cuál es el papel de la I+D+i en la compañía?
Raúl López: En Hikvision contamos con una amplia gama de soluciones diseñadas para abordar los desafíos del tráfico urbano e interurbano, desde sistemas avanzados de gestión de tráfico, cámaras con análisis de vídeo basado en inteligencia artificial, hasta soluciones específicas para la detección de infracciones, como exceso de velocidad, detección del uso del teléfono, estado del cinturón de seguridad o circulación indebida. Estos sistemas no solo ayudan a mejorar la seguridad vial, sino también a optimizar el flujo de tráfico en tiempo real.
Las soluciones abarcan diferentes escenarios, desde carreteras y vías urbanas hasta túneles, y ofrecen funciones como detección de infracciones, cálculo de velocidad y detección automática de incidentes, entre otros, contribuyendo a un sistema de tráfico más seguro y eficiente.
La investigación, el desarrollo y la innovación son el núcleo de Hikvision. Destinamos una parte significativa de nuestros recursos y beneficios a I+D con el objetivo de mantenernos a la vanguardia tecnológica. En este sentido, nuestras soluciones integran tecnologías avanzadas de IA, deep learning y big data, ofreciendo a las ciudades herramientas precisas y escalables para sus necesidades.
ESMARTCITY: Desde su punto de vista, ¿cuáles son las claves para avanzar hacia una movilidad más sostenible? ¿Cómo puede ayudar la recopilación de datos de tráfico en este sentido?
R. López: La movilidad sostenible requiere un enfoque integral que combine infraestructuras eficientes, políticas urbanas responsables y el uso de tecnología avanzada. La recopilación de datos de tráfico juega un papel crucial en este proceso, ya que permite tomar decisiones basadas en información precisa.
Con nuestras soluciones, las ciudades pueden analizar patrones de tráfico, identificar áreas de congestión y aplicar medidas correctivas en tiempo real. Además, estas herramientas facilitan el diseño de estrategias a largo plazo, como la priorización del transporte público o la implementación de Zonas de Bajas Emisiones, lo que contribuye a una movilidad más limpia y eficiente.
ESMARTCITY: Hikvision cuenta con diferentes sistemas de detección de infracciones, como saltarse un semáforo en rojo, y detección de ocupantes de los vehículos para vías de alta ocupación. ¿Nos podría detallar el funcionamiento de estas soluciones? ¿Qué ventajas suponen en términos de eficiencia de la gestión de la seguridad y la movilidad?
R. López: Nuestros sistemas de detección de infracciones utilizan cámaras con inteligencia artificial y sensores avanzados para identificar y registrar conductas de riesgo en las vías. Por ejemplo, el sistema de detección de vehículos que se saltan un semáforo en rojo combina análisis de vídeo en tiempo real con tecnologías de OCR embebidas, lo que nos permite identificar hasta nueve luces semafóricas al mismo tiempo y captar la matrícula del vehículo que no respeta la luz roja.
En el caso de las vías de alta ocupación, con un sistema de cámaras frontolateral, somos capaces de identificar el número de ocupantes que van en el vehículo y, en caso de que se detecte un solo ocupante en un vehículo que no pueda circular, será registrado.
Estas soluciones no solo mejoran la seguridad al reducir comportamientos peligrosos, sino que también optimizan las actuaciones de los diferentes agentes de tráfico y movilidad permitiéndoles estar más libres para otro tipo de actuaciones de mayor relevancia.
ESMARTCITY: Hikvision está trabajando en la homologación de distintas soluciones en el CEM desde el año 2023. ¿De qué soluciones se trata?
R. López: Actualmente, estamos trabajando en la homologación de diferentes soluciones en el Centro Español de Metrología. A finales de 2023, homologamos la solución de detección de uso de móvil y cinturón en automóviles y el uso del casco en motocicletas.
Recientemente, en 2024, hemos homologado la solución de detección de pasajeros para las vías de alta ocupación y estamos trabajando en la homologación de un radar de velocidad que pensamos que estará homologado en el primer trimestre de 2025.
ESMARTCITY: Las soluciones de ITS de Hikvision están implementadas en multitud de ciudades en proyectos de movilidad, seguridad ciudadana y Zonas de Bajas Emisiones. ¿Habéis homologado este producto acorde a alguna norma?
R. López: La normativa que regula la fiabilidad de los equipos que se utilizan en las Zonas de Bajas Emisiones es la UNE199142-3. En relación a ella, Hikvision fue el primer fabricante en homologar todos sus productos destinados a este tipo de proyectos y obtener los certificados de Interurbano, Urbano Tipo A y B, y Comunicaciones, todos ellos con más del 99% en la fiabilidad de las lecturas de matrículas.
Además del motor OCR para la lectura de matrículas, todas las cámaras de ITS de Hikvision cuentan con analítica embebida que proporciona datos de clasificación del tipo de vehículo, detección de la marca, color, país de procedencia y, en algún modelo, datos de velocidad.
ESMARTCITY: De cara al año 2025, ¿cuáles serán las principales líneas estratégicas de Hikvision? ¿Podría adelantarnos alguna novedad?
R. López: Nuestra estrategia para 2025 se centra en el desarrollo y homologación de nuevas soluciones de ITS.
Estamos trabajando en soluciones específicas para ciudades inteligentes, que incluyen sistemas de gestión de tráfico predictivo y plataformas aún más integradas para la movilidad sostenible. Además, continuaremos fortaleciendo nuestras alianzas estratégicas con organismos públicos y privados para seguir liderando el sector con innovación y compromiso.