Declaración europea sobre un entendimiento común del derecho internacional en el ciberespacio

El Consejo Europeo ha aprobado la Declaración sobre un entendimiento común del derecho internacional en el ciberespacio. Con este texto, la Unión Europea y sus Estados miembros señalan que el derecho internacional es adecuado para el ámbito digital y que los países deben respetar determinadas normas al llevar a cabo actividades en el ciberespacio.

El Consejo Europeo ha aprobado la Declaración de la UE y sus Estados miembros sobre un entendimiento común de la aplicación del derecho internacional al ciberespacio.

Según la Declaración, las conductas maliciosas en el ciberespacio, incluido el ransomware, están aumentando en escala, gravedad, sofisticación e impacto, lo que representa una amenaza para el funcionamiento de la sociedad, la economía y el estilo de vida europeos.

En este sentido, la Unión Europea y los Estados miembros reafirman su compromiso con el marco de las Naciones Unidas sobre la conducta responsable en el plano digital para mantener la seguridad, la paz y la estabilidad a nivel internacional. Este marco afirma que el derecho internacional se aplica plenamente al ciberespacio. En particular, la Carta de las Naciones Unidas, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

Así, la UE y los países comunitarios seguirán trabajando con sus socios internacionales para establecer el Programa de Acción, un mecanismo de las Naciones Unidas único, permanente, inclusivo, regular y orientado a la acción para implementar y promover un comportamiento estatal responsable en el ciberespacio.

Normas del derecho internacional aplicables al ciberespacio

La Declaración muestra que es posible alcanzar un entendimiento común sobre un conjunto de principios y normas fundamentales del derecho internacional aplicables a la dimensión digital. Esta comprensión común mundial contribuye a mejorar la ciberresiliencia y a aumentar la transparencia, la previsibilidad de la conducta de los Estados en el ciberespacio y la rendición de cuentas.

De esta manera, la Unión Europea y sus Estados miembros seguirán apoyando a terceros países, mediante la formación y el desarrollo de capacidades, en la aplicación del marco de las Naciones Unidas sobre el comportamiento responsable en el ciberespacio. En particular, en el desarrollo de una posición nacional, regional o internacional.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil