El Gobierno de Aragón ha adjudicado a Grupo Oesía y Open Canarias el contrato que le permitirá aplicar tecnología blockchain en los procesos de recepción online de las ofertas en caso de licitaciones públicas de obras, servicios y suministros del Ejecutivo autonómico. La aplicación de esta tecnología hará posible el registro distribuido de ofertas y su evaluación automatizada. La Administración espera que antes del verano puedan verse los primeros resultados.

La propuesta ganadora, seleccionada entre diez empresas que han concurrido a la licitación, ha presentado una solución basada en Hyperledger Fabric, un proyecto de la Fundación Linux, respaldada con el registro posterior en una blockchain pública de los elementos más relevantes del procedimiento de adjudicación.
Huella electrónica distribuida
El sistema permitirá que las empresas retengan las oferta en su poder hasta que vayan a ser objeto de valoración, lo cual reducirá al mínimo las posibilidades de filtración antes de que tenga lugar la valoración por parte de la Administración autonómica. Las empresas registrarán la llamada “huella electrónica” de sus ofertas en una red distribuida, lo cual quiere decir que esa información estará replicada en varios nodos (ordenadores) ubicados en diferentes instituciones.
Según ha explicado el director general de Contratación, Patrimonio y Organización del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Bernal, “si alguien quisiera alterar el momento de registro de la huella electrónica de una oferta debería hackear todos los nodos”. “Ésa es la diferencia con los sistemas de registro centralizados que se utilizan actualmente”, ha dicho.
El registro de la huella electrónica de las ofertas permite garantizar la integridad de las ofertas a posteriori, ya que el sistema detecta cualquier cambio posterior en las ofertas, que quedarían invalidadas.
El funcionamiento del sistema pretende ser muy simple. El objetivo es que se use la tecnología blockchain sin saber que se está utilizando, es decir, que no genere barreras o complicaciones adicionales a los licitadores, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.